El director de la Junta Electoral de Corrientes, Gustavo Sánchez Mariño, informó que desde la entidad se realizan las inspecciones en las boletas de las próximas elecciones y además, se abrieron las inscripciones para autoridades de mesa.
Sánchez Mariño habló sobre las autoridades de mesa y destacó que “la Universidad Nacional del Nordeste va a colaborar con nosotros, dando esa capacitación a los presidentes”.
“Controlamos aproximadamente 500 expedientes de presentaciones de partidos, y eso incluye no solo las alianzas a nivel provincial, sino también a nivel local y comunal”, dijo Sánchez Mariño en una entrevista con radio Continental.
“Hasta el momento, hemos revisado alrededor de 5000 boletas”, agregó Sánchez Mariño, advirtiendo que los errores típicos pueden ir desde simples errores tipográficos hasta irregularidades como nombres que no figuran en las listas oficiales de candidatos.
“Control cruzado”
El presidente mencionó que los partidos políticos están atento a las presentaciones de los demás para identificar irregularidades que lleven a la confusión, una maniobra que en sus palabras la califica como "control cruzado".
Autoridades de mesa y votantes
La Junta Electoral puso a disposición de la comunidad el padrón digital para que se pueda consultar el lugar de votación.
“Es vital que los electores estén informados. Les aconsejo que estudien bien a quién quieren votar y que lleven consigo las boletas que planean usar el día de la elección”, recomendó Sánchez Mariño.
Sobre las boletas, anunció un cambio significativo. “Pese a que la ley establece el uso de papel de diario para las boletas, recibimos solicitudes de los partidos políticos para no utilizarlo, debido a su escasez en el mercado. Hemos investigado y confirmado que no hay suficiente papel disponible para la cantidad que se necesita”, explicó.
Para finalizar, Sánchez Mariño hizo un llamado a la comunidad: “Es crucial nombrar a las autoridades de mesa. Actualmente, estamos en el plazo de inscripción, y aquellos que deseen ser presidentes de mesa deben postularse”. “Necesitamos aproximadamente 3000 presidentes y 3000 suplentes, y esperamos poder cubrir esos cargos para que la elección se lleve a cabo sin contratiempos”.