El próximo 15 de agosto, la localidad correntina de La Cruz celebrará el día de su Santa Patrona, Nuestra Señora de la Asunción de Acaraguá y Mbororé, con una programación cargada de actividades religiosas y culturales. La fecha recuerda el momento en que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma, según la tradición católica, y es una de las festividades marianas más importantes del calendario litúrgico.
Este año, la novedad más destacada es la recuperación del 13 de agosto como día dedicado a los jóvenes, una jornada que formaba parte de las Fiestas Patronales y que había sido suspendida en años anteriores por razones económicas y sanitarias. “Recuperamos un día más de festival. Pudimos lograr recuperar el 13 como el día dedicado a los jóvenes, que había sido pausado durante los últimos años. Ahora vamos a tener el 13 con actividades para ellos, el 14 con la tradicional serenata a la Virgen, y el 15 su día con las actividades centrales”, señaló la intendenta Priscila Toledo en diálogo con Hoja de Ruta.
Toledo resaltó el valor simbólico de esta recuperación: “Es una tradición que se había perdido y que ahora se pudo recuperar. Nosotros siempre financiamos desde la Municipalidad el 100% de las actividades, pero por la pandemia y las dificultades económicas se había eliminado el día 13, que era muy tradicional de los jóvenes. Ahora lo logramos recuperar, así que estamos muy contentos y alegres de eso”.
Bajo el lema “Sentir, vivir y disfrutar nuestras Fiestas Patronales. La Cruz se viste de canto y fiesta”, la comunidad se prepara para vivir tres días de celebración. La apertura será el miércoles 13 con la participación de artistas como Toco Almada, La Clave, Sr. Colombia, Mile Martínez DJ. El jueves 14 será la esperada serenata a la Virgen, con presentaciones de Nicolás Mendoza, Seis por Ocho, Esencia Guaraní, Nostalgia Mburucuyana y Tolato Trío. El viernes 15, día central de la fiesta, se presentarán César Frete Trío, Los Nuñez, Bocha Yerida, Diego Gutierres y Los Charros.
Las actividades se desarrollarán en la localidad que fue sede de una de las misiones jesuíticas más importantes de la región y que aún hoy mantiene vivas sus tradiciones religiosas, culturales y musicales. Como cada año, se espera la participación de familias, peregrinos y visitantes de toda la zona, en un clima de fe y celebración popular.
Mirá la nota completa