El doctor Eduardo Tassano iniciará el 10 de diciembre su segundo mandato como intendente de la ciudad de Corrientes, y confirmó que están previstos cambios en su gabinete.
Habló con los medios de comunicación después de participar del homenaje a los médicos en su día, realizado ayer en la plaza La Cruz, donde se destacó la labor de los profesionales durante los peores momentos de la pandemia. “No bajemos los brazos y sigamos unidos en estos tiempos difíciles para todos. De corazón, gracias, y ¡feliz día!”, aseguró Tassano, a través de sus redes sociales.
También se refirió a los proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2022 que están siendo debatidos en el ámbito del Concejo Deliberante, “conforme a lo programado cada año, hemos llamado a extraordinarias para terminar esos tratamientos”, sostuvo.
El jefe comunal capitalino fue consultado además respecto a los posibles cambios en su equipo de trabajo, que ya vienen sonando hace varias semanas.
Al respecto confirmó que “algunos cambios van a haber”. Aunque sin dar mayores detalles respecto a qué áreas modificarán sus liderazgos. Únicamente subrayó: “Estamos trabajando mucho en eso”. Explicó que los reacomodamientos serán con el propósito de avanzar en la “enficientización de los circuitos”, y el cumplimiento de los objetivos trazados para este nuevo período de administración, “queremos concretar algunas cosas, ahora sabemos el tiempo que llevan y en ese sentido queremos cumplir nuestros programas”.
Vacantes
Por el momento, las únicas renovaciones seguras se darán en dos subsecretarías porque sus actuales titulares fueron electos concejales.
Por un lado, está Modernización que actualmente está a cargo de Gabriela Gauna (Coalición Cívica-ARI), quien asumirá como edil.
En este caso, se escucha la posibilidad de que asuma ese rol la directora general de Innovación Pública y Gobierno Abierto, Guadalupe del Arca, aunque todavía no está confirmado.
Quedará vacante también la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, que hoy encabeza Yamandú Barrios, quien también jurará como edil en Capital el próximo 10 de diciembre.
Vale señalar que fuentes consultadas por El Litoral señalaron que además de estos dos cambios obligados, habrá otros más y se conocerán después de que se formalice el inicio del nuevo mandato por parte del jefe comunal reelecto.