¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Docentes correntinos escribieron un libro infantil que será utilizado en las aulas

Por El Litoral

Jueves, 09 de diciembre de 2021 a las 02:57

El Ministerio de Educación de Corrientes editó un libro escrito por docentes y realizó el lanzamiento oficial. Se trata de Kalo, cuentos con aroma a chipá, el cual refleja características locales, referentes a la gastronomía, el idioma guaraní, la música y las costumbres. 
El libro narra la historia de Kalo, un niño de 3 años que, en el tramo final de la obra, tendrá 8. A lo largo de todo ese recorrido se topará con características de la provincia, como el chipá, la lengua guaraní, la música, las costumbres, la fauna  y flora y las fiestas populares.
El material está pensado para estudiantes de nivel inicial y de primer ciclo del nivel primario. Son en total seis cuentos escritos por docentes en ejercicio. La obra está destinada a niños del nivel inicial y el primer ciclo primario, y cuenta con un dossier de uso para docentes. “Este libro infantil nace de un desafío que nos impulsa a lograr la calidad educativa en cada una de las propuestas de material didáctico que tiene el ministerio”, expresó María Cecilia Finten, coordinadora del proyecto.
Para orientar a los docentes que trabajen con él, el trabajo cuenta con un dossier que se puede consultar en la página web del ministerio (www.mec.gob.ar). 
“Son propuestas para dar un puntapié inicial, porque estamos seguros de que nuestros maestros tienen la creatividad necesaria para superarlas”, destacó Finten.
La ministra de Educación, Susana Benítez, señaló que las políticas educativas de Estado “permiten que los correntinos hablemos de lo que nos caracteriza y nos es propio, como nuestra cultura e idiosincrasia”.
Resaltó además que “vamos a poder recorrer lugares como Itatí y los Esteros del Iberá, disfrutando de la naturaleza y visitando a través de imágenes los distintos espacios de la provincia”. Además, valoró la participación de los docentes para la ejecución del libro, que “fue pensado por y para ustedes”.
La directora de Educación Intercultural Bilingüe, Clarisa Godoy, destacó que el libro viene a fortalecer la educación en los niveles inicial y primaria, enfatizando que está ligada a los diseños jurisdiccionales y contextualizado con todos los elementos para que los docentes puedan hacer uso del material en las aulas.
“Es una obra que permite a los niños del nivel inicial y alumnos de la primaria a tomar contacto con nuestra provincia y se enfoca en el desarrollo del lenguaje, que es la puerta de inicio al proceso de alfabetización”, explicó la funcionaria de la cartera educativa provincial.
A la vez, valoró que, gracias al aporte de la Dirección de Sistemas del ministerio, la obra se nutre de actividades tecnológicas con el agregado de que fueron los propios estudiantes los que “experimentaron y validaron esas ideas”.
Luego, ponderó la labor de la Comisión Redactora del libro, que logró un trabajo del cual “nos sentimos orgullosos”. Concluyó expresando que con todo esto muestran que “vamos por el camino correcto, a fin de seguir trabajando en pos de la educación en Corrientes”.
(IRB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD