Desde ayer y hasta el 30 de mayo está disponible la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) que este año será enteramente virtual debido a la pandemia de covid-19. La exposición está disponible en la plataforma https://corrientesarteco.com y cuenta con obras individuales, pero también con galerías del NEA, colectivos de arte y espacios autogestionados. Paralelamente hay un encuentro de coleccionistas reunidos en la muestra online “Reflejos del Paraná”, que era inaugurada ayer al cierre de esta edición en el Museo Provincial de Bellas Artes.
Comenzó ayer en la plataforma www.corrientesarteco.com ArteCo, una puesta integral que incluye una feria en línea, capacitaciones, conversatorios con referentes del área abiertos al público en general y relatorías a modo de presentación de proyectos de relevancia.
La exposición cuenta con la participación de 58 los artistas, que junto a 15 galerías, proyectos, colectivos y espacios autogestionados argentinos, y 11 galerías paraguayas, participarán de la sección de feria online de ArteCo. Las piezas se encuentran agrupadas en dos categorías principales: artistas individuales y galerías, colectivos, espacios autogestionados, proyectos.
Son parte de esta última una serie de galerías, colectivos y espacios autogestionados de Corrientes y el país que representan o reúnen a artistas del NEA: Almacén de Arte, Castillo_Arte, El Quiosquito, Galería Jacarandá, HACHE, LABorde, Nube Espacio, Ortiga Contemporánea, Pasionaria, Pasto, y Tierra, además de otros proyectos invitados seleccionados por la curadora de la Feria Laura Seniquel, como A la Cal, Garra, Monte y Plataforma Amiga.
También constituye esta categoría la sección especial Ñande angiru (que significa “nuestros amigos” en guaraní), conformada por las galerías del país invitado Paraguay: Artística Espacio de Arte, Casa Mayor, Club de Arte, Colección de Arte, Exaedro, Fábrica Galería, Galería Arte Actual, Galería Matices, Galería Verónica Torres, Martha Manchini Arte Latinoamericano y Viedma Arte.
Por otra parte, los artistas individuales que participan son: Alberto Ybarra, Alejandra Gubinelli, Amelia Presman, Ana Belén López, Aníbal Aguirre, Anísima, Briant Gabriel Pereira, Carlos Casigno, Carolina Sívori, César Tschanz, Claudio Ojeda, Emanuel Vallejos, Estela Queirolo, Eugenio Led, Gerardo Baucero, Guadalupe Morlio, Guadalupe Pérez Obregón, Gustavo Mendoza, Iliana Karin Fernández, Ingrid Petterson, Eduardo Levin, Jessica Moreno, Jorge Sosa, José Mizdraji, Josefina Madariaga, Juan Ignacio Slobayen, Juan Ramón Gutiérrez, Yasí Ávalos, Leo Almada, Lucia Cattaneo, Luciana Soria, Marcos Billordo, Emilia Collantes, María Laura Morales, Laura Uriburu, María Luz Flores, Mariana Rinesi, Martha Beatriz Barboza, Matías Astarola, Matías N. Alarcón, Miriam Elizabeth Lugo, Monserrat Solís Carnicer, N. Rafael González, Nancy Liliana Aguiar, Nancy Mónica Leal, Norma Capponcelli, María Susana Mutinelli, Laura Castro Méndez, P. Romero Weschenfeller, Pablo Gauna, R. Luciano Delgado, Rodrigo Navarro, Salvador Mizdraji, Sandra Gutiérrez, Sebastián Sánchez, Silvia Duracek, Sofía Giovanna Sarno, Susana Ávalos, Vanesa Sara Méndez y Victoria Martínez Zurbano.
Charlas
El primer debate, titulado “Arte contemporáneo y cultura popular”, será hoy a las 19 a través del canal de YouTube de la feria, estará coordinado por Gisela Di Marco y Natalia Albanese Gisbert y contará con la participación de Maia Eirin (Instituto de Cultura de Corrientes), Vanina Seguí (artista textil y curadora, Córdoba/Bilbao) y Cintia Clara Romero (artista, galería A la Cal, Santa Fe). Modera: Flor Gauna (Capital Creativo, Córdoba).
Los debates serán todos los días a las 19 por YouTube.
En el marco de la feria también habrá relatorías que son una serie de presentaciones que incluyen iniciativas institucionales, proyectos editoriales y experiencias en territorio. Cuentan con la participación de uno o más referentes de cada proyecto y un presentador. La primera, titulada Colección Ñande MAC, Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, será el sábado a las 17. Participará Luis Niveiro (Ñande MAC) y será presentado por Gisela Di Marco (Capital Creativo).
Unne
El Centro Cultural de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) participa de ArteCo con las exposiciones de Carla Colombo “El jardín que me habita. Otoño. Honrar las partes” y de Maru López Romero “Isabel decía...”.
Capacitaciones
Vale señalar que previamente todos los artistas, galeristas y representantes de colectivos y espacios seleccionados participaron de una serie de capacitaciones en torno a la identidad del artista y su obra, el mercado del arte y herramientas de comunicación, como parte de las actividades de extensión de la feria. Este ciclo de formación estuvo a cargo de profesionales de las artes visuales locales y nacionales, en articulación con la Facultad de Artes y Meridiano (Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo).
(VAE)