Dos docentes oriundos de Bella Vista crearon el principal sistema informático utilizado por los institutos superiores de formación docente (Isfd) de toda la provincia. Apasionados por la programación y buscando colaborar con su comunidad, impulsaron la plataforma que hoy agiliza las tareas diarias de administrativos, docentes y alumnos.
Eduardo Mendoza se desempeñaba como docente en la escuela técnica de Bella Vista, donde tuvo como alumno destacado a Juan Pablo Méndez. El paso de los años los reencontró como colegas en el Instituto Superior de Formación Docente de la localidad y, además, como licenciados en Sistemas de Información por la Universidad Nacional del Nordeste.
Ambos empezaron a trabajar en sus horas libres y por pasión a la programación en un incipiente sistema que fuera de utilidad para las tareas cotidianas del establecimiento. Con el impulso de la rectora Elsa Serial y la vicerrectora Silvia Bruzzo, pudieron acceder a equipamiento y un espacio físico para afianzar el proyecto.
“Eran computadoras recicladas y una habitación de dos por dos, ahí trabajábamos en todo el tiempo que tuviéramos por fuera del aula con Juan Pablo”, relató a El Litoral Eduardo. “Nuestros colegas del instituto fueron nuestros conejillos de indias, ellos nos hacían sugerencias y nos indicaban qué necesitaban para el trabajo diario”.
“Un día, el instituto recibió la atención de la directora de Educación Superior y preguntó qué pasaba en Bella Vista que no se comunicaban por necesidades ni inconvenientes administrativos. Así supo lo que estaba pasando y vino a conocer nuestro trabajo”, explicó el docente.
Este encuentro se dio a principios del ciclo lectivo del 2018. Para agosto, Eduardo y Juan Pablo ya contaban con una adscripción al Ministerio de Educación de la Provincia y se les otorgó una licencia de las horas cátedra para dedicarse por completo al desarrollo del Sistema Informático Modular para la Administración Educativa (Sima) para el nivel superior de Corrientes.
“Pasamos de estar solos haciendo todo a pulmón en nuestro tiempo libre, a que sea nuestro principal trabajo. Fuimos a Casa de Gobierno, conocimos a ministros, a rectores, fue un salto inesperado”, explicó Eduardo emocionado.
“Nosotros como docentes vivimos las necesidades y el trabajo cotidiano, sabíamos lo que se necesitaba para las tareas de gestión, que la prioridad es que sea fácil y amigable. Buscamos escuchar los pedidos y necesidades del usuario final. Antes los institutos eran islas. Ahora los 33 tienen un mismo sistema homogéneo e interconectado”, dijo orgulloso.
Susana Nugara, directora de Educación Superior de la Provincia, reconoció el aporte clave de estos docentes: “Fue un trabajo incansable y desde nuestro lugar procuramos acompañarlos con recursos y algunos asistentes. No pidieron nada a cambio, más que poder dedicarse de forma exclusiva al desarrollo del Sima. Regalaron la plataforma a la Provincia y siempre están preocupados en cómo mejorarla”. “El año pasado, por la pandemia y la educación virtual, se necesitó adelantar trabajo para completar la llegada a todos los institutos públicos. Al alumno le permite acceder a un servicio amplio, inscribirse a materias, anotarse a mesas, hacer trámites de constancias”, enumeró Nugara a este medio.
Añadió que los docentes pueden realizar mediante esta plataforma inscripción a interinatos y suplencias, haciendo el proceso de otorgamiento de cargos de forma más transparente. De igual modo se espera hacerlo para los aportes y gestiones de las cooperadoras. Se prevé crear un módulo específico que sirva para registrar los procesos de pago y dar a conocer públicamente la utilización de los ingresos en beneficio de la comunidad.
El trabajo en red también alcanzó a los cursos de formación docente. Fue un pedido especial del ministerio, a partir del cual Eduardo y Juan Pablo crearon un campus virtual específico para que los docentes pudieran inscribirse a cursos, llevarlos adelante y acceder a la certificación con códigos de validación QR desde una misma plataforma.