La editorial INTeatro (del Instituto Nacional del Teatro) puso a disposición del público, de manera gratuita, el libro “La comunidad desconocida. Dramaturgia argentina y exilio político (1974-1983)”, del dramaturgo e investigador teatral Andrés Gallina. Se trata de un ensayo que repasa las situaciones de exilio que sufrieron creadores escénicos argentinos.
Dentro de la colección Historia, la Editorial INTeatro acaba de lanzar “La comunidad desconocida. Dramaturgia argentina y exilio político (1974-1983)”, un ensayo que repasa las difíciles situaciones de exilio que sufrieron creadores escénicos argentinos haciendo especial foco en tiempos de la dictadura cívico-militar.
En la contratapa del libro escribió Jorge Dubatti: “Un tema fascinante: el exilio de los teatristas argentinos y las huellas de su experiencia en la dramaturgia. Una investigación excepcional, que recupera documentos y concierta una polifonía de entrevistados: Susana Torres Molina, César Brie, Cheté Cavagliato, Arístides Vargas, Paco Giménez, Roma Mahieu, Luis Thenon, Diana Raznovich, entre muchos otros, dando cuenta de la multiplicidad de los teatros argentinos (así, en plural), dentro y fuera del país. Un gesto político que desarticula silencios y omisiones, propicia el recuerdo, nombra lo no escrito, amplía para la historiografía teatral argentina un territorio casi vacante, abre nuevos horizontes de indagación”.
Andrés Gallina es doctor en Historia y Teoría de las Artes en la Universidad de Buenos Aires y egresado en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su investigación doctoral se realizó con una beca del Conicet. Se desempeña como docente en la cátedra de Historia del Teatro Universal de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires y en la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras.
Publicó el libro de poesía “Adela” (Dársena 3, 2004; Estanislao Balder, 2005; Goles Rosas, 2016); los textos teatrales: “La última película de Paul Ellis” (Interzona, 2013); “La bestia rubia” (Escénica, Sociales, 2015) y “Los días de la fragilidad” (Instituto Nacional del Teatro, 2016) y el ensayo “Dramaturgia y exilio” (Paso de Gato, 2015; Artez, 2016). Junto con Matías Moscardi escribió el libro “Diccionario de separación. De amor a Zombie” (Eterna Cadencia Editora, 2016).
Trabajó en la edición de obras teatrales de Santiago Loza y Mariano Pensotti. Participó de las Residencias Internacionales de Dramaturgia Labra (Uruguay) y Panorama Sur (Buenos Aires).
Recibió el premio Internacional de Ensayo Teatral (Conacultura, Inba, Coordinación Nacional de Teatro de México, Paso de Gato y Artez de España), el Premio Argentores, el Premio Hugo. Fue distinguido por el Instituto Nacional del Teatro y nominado para el Premio Florencio Sánchez. Fue director de publicaciones y curador del Teatro Nacional Argentino, Teatro Cervantes. Se puede descargar el libro en el siguiente link: http://inteatro.gob.ar/editorial/publicaciones/libros/la-comunidad-desconocida-dramaturgia-argentin-2244.
(VAE)