Por unanimidad, el Concejo Deliberante de Goya convirtió en ordenanza el proyecto a través del cual se declaró patrimonio histórico cultural de la ciudad a la casa parroquial de la iglesia Catedral. Una construcción antigua de estilo italianizante que preserva documentos que registran nacimientos, casamientos y defunciones, además alberga la residencia de sacerdotes y aulas de catequesis familiar.
Valeria Calvi, Laura Manassero y Mónica Cortinovis fueron las concejales que propusieron la norma que fue aprobada el último miércoles en el recinto municipal. Además. destacaron que para la elaboración del proyecto contaron con la colaboración del presbítero Juan Carlos López, la historiadora Margarita Fogantini, el arquitecto y excombatiente de Malvinas Dacio Agretti y la escribana Teresita Perfetto.
Cada uno de ellos aportó sus conocimientos en diferentes áreas para poner en valor el inmueble que desde el 2017 es oficialmente propiedad del Obispado de Goya. En ese año, se regularizó la situación dominial de la casa.
Sus paredes albergan parte de la historia local. Precisamente, al fundamentar el proyecto de ordenanza, Calvi recordó que en esa edificación se preserva “un archivo importantísimo en el que se registran nacimientos, defunciones y casamientos que existieron en Goya desde 1819, en adelante”. Tras lo cual aseveró: “Es magnífico. Hay que cuidarlo mucho y hoy están digitalizados”. Haciendo referencia en este último punto, a los mencionados documentos.
Ante sus pares, la concejal también rememoró que en esa edificación “vivió Pedro Antonio Méndez, quien fue intendente municipal en 1919, presidente del Tiro Federal Argentino, secretario de la primera comisión de la Sociedad Sportiva (1917) y de comisiones proinundados, socio fundador y miembro de la comisión directiva del Rotary Club de Goya y rector del Colegio “Dr. Juan Eusebio Torrent” desde 1922 hasta 1941.
Al valor histórico que posee la casa parroquial, se suma que en la actualidad sigue cumpliendo varias funciones. Una de ellas es la de brindar albergue a dos sacerdotes, entre ellos, a López, y “hace muchos años también en sus instalaciones se dicta la catequesis familiar”, indicó Calvi en diálogo con El Litoral.
De esta forma, luego del aval del legislativo, solo restaría la promulgación de la ordenanza por parte del Ejecutivo municipal para que la casa parroquial de la iglesia Catedral se incorpore oficialmente como patrimonio histórico cultural de Goya.