La mayoría de los países, incluida la Argentina, luchan contra cifras crecientes de obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares en todas las etapas de la vida. Debido al estilo de vida actual, donde el tiempo apremia y la oferta de productos para consumo es cada vez mayor, diariamente se plantea la difícil tarea de seleccionar aquellos alimentos para consumir en los diferentes momentos del día que impacten lo menos posible en nuestro peso y sean beneficiosos para la salud.
Dentro de un marco de prevención y tratamiento de sobrepeso y obesidad, enfermedades que han pasado a ser una epidemia mundial, expertos y entidades nacionales –entre ellos la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas (Aadynd), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran)–, han puesto énfasis en fomentar una alimentación saludable y, dentro de la misma, aquellos alimentos que poseen alta densidad nutricional.
¿Qué quiere decir esto? Aprender a elegir alimentos ricos en nutrientes (vitaminas, minerales, proteínas) y preferentemente bajos en calorías. De este modo se sale del antiguo paradigma que llevaba a seleccionar los alimentos solamente en función a las calorías que aportaban para re direccionarnos hacia un nuevo concepto que contempla al alimento en su totalidad, evaluando todos los nutrientes que lo componen.
Los siguientes son algunos lineamientos generales para ayudar a su hijo adolescente a comer sano. Es importante discutir la dieta de su hijo con el médico de cabecera. Converse sobre las siguientes recomendaciones de alimentación sana con su hijo adolescente para asegurarse de que está siguiendo un plan de alimentación sana:
l Hacer tres comidas al día, con bocadillos saludables.
l Aumentar la cantidad de fibra en la dieta y disminuir la cantidad de sal.
l Beber agua. Intentar evitar las bebidas con mucha azúcar. El jugo de frutas puede tener muchas calorías, por lo tanto, limite la ingesta del adolescente. La fruta entera siempre es una mejor opción.
l Ingerir comidas balanceadas.
l Cuando cocine para su hijo adolescente, intente asar o grillar en lugar de freír.
l Haga que su hijo adolescente controle (y disminuya, de ser necesario) la ingesta de azúcar.
l Comer frutas y vegetales como bocadillos.
l Disminuir el uso de manteca y salsas pesadas.
l Comer más pollo y pescado. Limitar la ingesta de carne roja y elegir cortes magros siempre que sea posible.
Cómo elegir alimentos sanos
Granos. Alimentos hechos con trigo, arroz, avena, harina de maíz, cebada o los granos de cualquier otro cereal que sean productos producidos con granos. Entre los ejemplos se incluyen el trigo integral, el arroz integral y la avena.
Vegetales. Varíe los vegetales. Elija vegetales diversos, incluidos vegetales de hoja verde, rojos y anaranjados, legumbres (guisantes y frijoles) y vegetales con almidón.
Frutas. Todas las frutas y el jugo que sea 100 por ciento de frutas se considera parte del grupo de las frutas. Las frutas pueden ser frescas, enlatadas, congeladas y pueden estar enteras, trozadas o pisadas.
Lácteos. Los productos lácteos y muchos alimentos preparados con leche se consideran parte de este grupo. Concéntrese en los productos descremados o bajos en grasa, así como los que tengan abundante calcio.
Proteínas. Elija lo magro de las proteínas. Prefiera aves y carnes magras o con poca grasa. Varíe las proteínas de su rutina: elija más pescado, frutos secos, semillas, guisantes y frijoles.
Los aceites no forman un grupo de alimentos, sin embargo, algunos como los aceites de los frutos secos, contienen nutrientes esenciales que se pueden incluir en la dieta. Otros, como las grasas animales, son sólidos y se deben evitar.
El ejercicio y la actividad física diaria también deben incluirse con un plan alimentario sano.
Alimentación sana durante la adolescencia
Comer sano es importante durante la adolescencia dado que los cambios corporales de esta época afectan las necesidades nutricionales y dietarias de los individuos. Los adolescentes se vuelven más independientes y toman decisiones sobre la comida por sí mismos. Muchos adolescentes pegan un estirón y aumenta su apetito y necesitan comidas sanas para satisfacer sus necesidades de crecimiento.
Los adolescentes tienden a comer más comidas fuera de casa que los niños. También sus pares tiene una influencia muy importante. La conveniencia de la comida es importante para muchos adolescentes dado que tal vez estén comiendo mucho de los tipos de comida incorrecta (por ejemplo, refrescos, comida chatarra o alimentos procesados).
A continuación, encontrará algunas consideraciones útiles para cuando prepara la comida para sus hijos adolescentes.
Organice que los adolescentes aprendan por sí mismos sobre nutrición proporcionándoles revistas o libros orientados a adolescentes con artículos sobre alimentación que los alienten y apoyen su interés en la salud, la cocina o la nutrición.
Acepte sus sugerencias, siempre que sea posible, respecto de las comidas que se preparan en casa.
Pruebe hacer comidas que no pertenezcan a su propia cultura.
Tenga varios bocadillos nutritivos a mano. Con frecuencia, los adolescentes comerán lo que les resulte cómodo.
Más Información http://www.Aadynd.org.ar/ www.sap.org.ar www.stanfordchildrens.org