¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD
EBY

La Obra hidroeléctrica de Aña Cuá ya avanzó con el 40% de su ejecución

La incorporación de estos elementos permite que el hormigón resista ante la acción del agua turbinada. 
 

Por El Litoral

Martes, 20 de diciembre de 2022 a las 02:05

Finalizó la colocación de narices de pila de uno de los espacios de la nueva central hidroeléctrica Añá Cuá. Confirmaron que la construcción del predio de la Entidad Binacional Yacyretá ya superó el 40% de su ejecución. Las autoridades de la EBY coordinaron ayer la instalación de las últimas dos “narices de pila” en lo que será la futura Casa de Máquinas de Añá Cuá. Del operativo participaron el director ejecutivo de la Entidad Nacional Yacyretá, Fernando De Vido, el gerente de la maquinización del brazo Aña Cuá, Darío Jara y el jefe de obras, Julio Mendoza. 
Según informaron, en total, ya se instalaron seis “narices de pila” que conducirán el agua hasta las tres unidades generadoras -turbinas tipo Kaplan- que estarán en la Casa de Máquinas. Cabe destacar que las “narices de pila” son piezas electromecánicas empotradas en el hormigón y su función es resistir a la acción erosiva del agua una vez que es turbinada.
Desde la Gerencia de Obras de Añá Cuá informaron también que la obra superó el 40% de ejecución. Además, destacaron que actualmente avanzan con la construcción de los “Muros de Aproximación y Soporte”, que encauzan el agua hacia la Casa de Máquinas donde estarán las tres turbinas tipo Kaplan.
Está en etapa final la construcción de la Nave de Montaje, que se encuentra en Margen Izquierda. Se espera que el próximo “hito de obra” se concrete cuando estén finalizados los espacios en los que estarán instaladas las tres turbinas tipo Kaplan de 90,20 MW de potencia cada una.
La maquinización del brazo Aña Cuá aumentará un 10% la generación hidroeléctrica de Yacyretá. Aprovechará el “caudal ecológico” de alrededor de 1500 m3 por segundo que actualmente pasa por los vertederos de Aña Cuá, para lograr una potencia instalada de 270 megavatios.
La obra de Añá Cuá promoverá la generación de no menos de 3000 puestos de trabajo y estimulará intensamente las economías de las localidades de Ituzaingó y Ayolas, en ambos márgenes.  Además, está garantizado un decisivo cuidado ambiental, por lo que se incorporará una estructura para permitir el pasaje de los peces y se aprovechará un caudal que antes se vertía sin posibilidad de generar energía, lo cual disminuirá las emisiones de dióxido de carbono.

Últimas noticias

PUBLICIDAD