El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, anunció el incremento del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (Ley 26.331) por un monto de $10 mil millones de pesos para el 2022. Así respondió a los reclamos de las organizaciones ambientalistas por un mayor presupuesto.
Anteriormente, la Fundación Vida Silvestre advirtió que el Gobierno de Corrientes podría recibir este año solo el 3% del dinero nacional para la protección de los espacios nativos. “Si la Ley de Bosques se cumpliera de manera correcta, debería recibir $350 millones”, especificaron en un informe.
Por otra parte, el ministro anunció el Plan Federal de Restauración de Bosques Nativos Argentinos Incendiados, para el cual se dispondrá de $500 millones para el año 2022. El mismo será articulado con las provincias y tendrá como objetivo la restauración de bosques nativos afectados por incendios, promoviendo la inversión en la producción de plantas nativas, la capacitación y la implementación de acciones de restauración de bosques.
Si bien el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Otbn) de Corrientes está vencido, ya está en marcha la aprobación de uno nuevo. Se estima que Corrientes posee más de 770 mil hectáreas de bosques nativos.
Financiamiento
Desde presidencia destacaron que este aumento en los recursos destinados al Fondo Nacional de la Ley 26.331 para la conservación de los bosques nativos representa la mayor partida presupuestaria desde la sanción de esa ley, en el 2007.
De $1.212 millones que estaba previsto en el presupuesto rechazado, se elevará a $10.000 millones.
“Aunque el monto aún no es el establecido por el artículo 30 de la Ley de Bosques, esta asignación presupuestaria representa más de 9 veces la de los años previos. En un contexto de crisis económica resulta relevante este aumento en el interés por financiar la conservación y uso sustentable de nuestros bosques nativos”, dijo Juan Jaramillo, director ejecutivo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
La legislación vigente determina que en 2022 el Fondo de Conservación de Bosques Nativos debería ser por lo menos de 45.000 millones de pesos para toda la Argentina.
“Es momento de trabajar juntos por una efectiva implementación y una transparente rendición que facilite el camino para lograr el pleno financiamiento de la ley en el mediano plazo. Una ley de bosques financiada permitirá el manejo sustentable, la restauración y la conservación de los bosques nativos de todos los argentinos”, insistió el ambientalista.
(IB)