¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Una firma deberá pagar 84 millones de dólares por repartir coimas

Por El Litoral

Jueves, 21 de abril de 2022 a las 02:50

La empresa de manejo de residuos Stericycle acordó el pago de más de USD 84 millones para resolver cargos civiles y penales a las autoridades de Estados Unidos y de Brasil, por sobornos realizados en la Argentina, Brasil y México.
De ese monto, USD 28,2 millones serán para la Securities & Exchange Commission (SEC), el organismo regulador del mercado de capitales de Estados Unidos.
La firma norteamericana, con base en Illinois, es acusada de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Fcpa por sus siglas en inglés) a partir de esquemas de soborno que tuvieron lugar en esos tres países. Hay una resolución del Departamento de Justicia y otra de la SEC. En el primer caso, para cubrir los cargos criminales, la compañía deberá pagar USD 52,5 millones.
El Departamento acordó acreditar hasta un tercio de esa sanción penal contra las multas que la empresa pagará a las autoridades de Brasil en procesos relacionados con esas mismas coimas, incluido un monto de aproximadamente USD 9,3 millones para resolver las investigaciones de la Procuración de Brasil.
La orden de la SEC determina que Stericycle, un proveedor líder de gestión de desechos médicos y otros servicios, con operación en 16 países, pagó millones de dólares en sobornos para obtener y mantener negocios de clientes gubernamentales en Argentina, Brasil y México desde al menos 2012 hasta 2016.
Según el organismo, el personal de Stericycle guardó y envió por correo electrónico hojas de cálculo que identificaban a los clientes del gobierno que recibieron sobornos.
En esos mails “se hacía referencia a los sobornos con nombres en clave, como 'alfa', abreviatura de alfajores, una golosina popular en Argentina”, asegura la SEC en un comunicado. También usaban el eufemismo IP o incentive payments o pagos de incentivo. El esquema también incluyó a proveedores externos falsos que usaron facturas apócrifas para ocultar pagos en efectivo a clientes de los gobiernos. 
(JML)

Últimas noticias

PUBLICIDAD