¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Remates

A la mitad del cronograma establecido y con ocho remates consumados, el Gobierno Provincial indicó que el volumen de comercialización de hacienda ya llegó a los 700 millones de pesos, los cuales impactan directamente en las economías locales.

Por El Litoral

Miércoles, 04 de mayo de 2022 a las 01:00

Caá Catí, Mercedes, Ituzaingó, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, La Cruz, Goya completaron la mitad del cronograma 2021 de los Remates de Pequeños Productores en el cual el Gobierno de Corrientes vuelve a subsidiar los gastos de comercialización de hacienda en un año donde la sequía, los incendios y la llegada del frío conspiran contra uno de los principales motores de la economía provincial.
Desde el primer momento, los buenos valores de venta acompañaron al programa, permitiendo obtener precios de referencia que se replican en cada jornada campera. “Sabíamos que sería un año complejo por todos los factores externos que sufrió el campo correntino, pero la vuelta a la presencialidad sin dudas alentó principalmente a los compradores locales y de otras provincias, sumado a que instrumentamos la televisación”, dijo Vicente Picó-
Además el funcionario del organismo encargado de la organización integral de los remates, aseguró que “El Gobernador Gustavo Valdés nuevamente remarcó la importancia de este sistema, el cual en la mayoría de las jornadas, también a través del Gobierno Provincial  se hizo entrega de los subsidios a quienes sufrieron los embates de la sequía y los incendios, además de alimentos, con lo cual se cierra un círculo de apoyo clave antes de la llegada del invierno, para que el campo siga de pie”.
Respecto de los valores de comercialización, Vicente Picó dijo que  “Hablamos hasta el momento de 700 millones de pesos en volumen de venta, el cual estamos seguros que al finalizar la temporada se hablaremos de más de 1500 millones, ya que Saladas, Bella Vista y Sauce, mostraron volúmenes muy importantes de cabezas, que tienen que ver con la llegada del frío y ahora en algunos casos las lluvias que marcan la necesidad de liberar los campos”.
Pero la matriz de los Remates Productivos, los hacen los ganaderos, destacándose que hasta el momento 600 productores los que se sumaron al cronograma 2021, poniendo bajo el martillo 11.500 cabezas. “Estamos muy contentos por los números, pero también sabemos que además de lo climático, la constancia de hacer remates año tras año, generan confianza en el Estado, de la transparencia con la que se llevan adelante, sumado a que el total de la venta va para los productores que vuelcan las ganancias en el mercado local, reactivando todo el circuito comercial en las ciudades”.
Respecto de la continuidad, durante esta semana, se cumplieron las jornadas en Saladas, Bella Vista y Sauce, Corrientes y Mburucuyá, y restan los remates de Paso de los Libres, Esquina y reactivar el del San Roque que fuera suspendido por las inclemencias climáticas, teniendo previsto culminar el calendario de este año el 12 de mayo.
“Estamos en contacto permanente con cada zona de la Provincia, ya que si es necesario y los números permites, repetir en determinados lugares los Remates, esto no se trata solamente de comprar o vender, sino de ejecutar una política de Estado que acompañe al sector cuando realmente lo necesite”.


 

Últimas noticias

PUBLICIDAD