¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Unne expone el libro de su premio para las artes visuales 2022

La obra es el resultado del “Encuentro de artistas: reflexiones sobre el paisaje” e incluye experiencias de Virginia Buitrón, Ileana Dell’Unti, Osvaldo Marcon, Alejandro Fangi, Lorenzo González, Claudia del Río de Rosario y Marcela Cabutti. 
 

Por El Litoral

Jueves, 30 de junio de 2022 a las 01:00

En el Salón Azul del Centro Cultural Universitario (Córdoba 794), se presentará hoy a las 19.30 el libro del Premio Unne a las Artes Visuales, que reúne la experiencia realizada por artistas meses atrás en el Impenetrable Chaqueño y los Esteros del Iberá. 
Para el “Encuentro de artistas: reflexiones sobre el paisaje”, desarrollado en el marco del Premio Unne para las Artes Visuales, fueron seleccionados los artistas: Virginia Buitrón, de Quilmes, Buenos Aires; Ileana Dell’Unti, de Formosa; Osvaldo Marcon, de Resistencia, Chaco; Alejandro Fangi, de Chajarí, Entre Ríos y a Lorenzo González, de Oberá Misiones, junto a las artistas invitadas: Claudia del Río de Rosario, Santa Fe y Marcela Cabutti de La Plata, Buenos Aires. 
Todos ellos tuvieron la oportunidad de concentrarse en el trabajo creativo, inmersos en territorios específicos de Chaco y Corrientes, donde se impregnaron del paisaje sonoro, visual y afectivo, acompañados por profesionales de diferentes campos que propiciaron el intercambio y la reflexión. Una vez concluida la travesía, se volcaron esas vivencias en el libro que se presentará hoy y que fue editado por Eudene. 
El trabajo recopila fotos, preguntas, debates y crónicas de la vivencia artística. 
En el prólogo, la exrectora de la Unne, Delfina Veiravé, comenta: “La experiencia de la convocatoria 2022 de la bienal de artes visuales, se pensó abonando el interés de las políticas de investigación, innovación y desarrollo de la Universidad, que en estos años hemos puesto la atención en dos espacios socio ambientales de gran relevancia para el presente y futuro del desarrollo”.
 Y más adelante marca: “Nos planteamos rompiendo con los formatos del Premio Unne ya experimentados en años anteriores: ¿Qué mejor que elegir estos espacios como laboratorios naturales, para que artistas puedan vivenciar sus colores, sus sonidos, su flora, su fauna, sus tradiciones, sus límites y también la emergencia de los riesgos para la sustentabilidad de los ecosistemas?”. 
Este itinerario propuesto por la Universidad Nacional del Nordeste estuvo acompañado por el Instituto de Cultura de Corrientes, el Ministerio de Turismo y el Instituto de Turismo de las provincias de Chaco y Corrientes, la Fundación Rewilding Argentina y equipos de docentes e investigadores que ofrecieron charlas y conocimiento para ampliar la información en el contexto del encuentro de artistas. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD