¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Vacunación para bebés desde los seis meses

El próximo 25 de julio llegarán 1.400.000 dosis de vacunas de Moderna destinadas a iniciar la vacunación en menores. Con la primera dosis aplicada, los menores, luego de la cuarta semana, podrán aplicarse la segunda dosis.
 

Por El Litoral

Domingo, 17 de julio de 2022 a las 01:05

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el arribo de un cargamento de unas 1.400.000 dosis de vacunas de Moderna destinadas a iniciar la vacunación en menores de entre seis meses a tres años. También serán destinadas al refuerzo en infantes de entre tres a cinco años, además recibirá vacunas bivariantes, que contemplan la cepa original e incluyen la variante Ómicron a ser aplicadas en adultos.
“La Argentina será uno de los primeros países del mundo en vacunar menores de tres años con su esquema y en avanzar con el refuerzo”, enfatizó la ministra. Tras su distribución, que se estima demorará entre 24 a 48 horas a partir del 25 de julio, cada distrito adapte las dosis a su plan de vacunación para su aplicación, ya sea a través de turnos, los lugares de vacunación, o demanda espontánea como en la provincia de Buenos Aires.
Con la primera dosis aplicada, los menores, luego de la cuarta semana, podrán aplicarse la segunda dosis. La funcionaria aseguró que el covid-19 se instalará como “un virus estacional”, que sumará casos durante todos los años, con estacionalidad en invierno, como sucede con los virus respiratorios.
“La mayoría de esos casos se darán en personas no vacunadas y de alto riesgo. Esta última semana vimos un aumento de casos en mayores de cincuenta años, pero desde el inicio de este invierno, el aumento no fue de la magnitud de años anteriores ni se tradujo en hospitalizaciones ni internaciones”, sostuvo.
Obligatoriedad
Por último, respecto a la obligatoriedad de la vacuna del covid-19, Vizzotti explicó que aún la posibilidad no está en evaluación y reveló que el Cofesa y el ministerio que lidera analizan la chance de levantar la obligatoriedad del uso del barbijo. “Más allá de la obligatoriedad, es unánime la recomendación de recomendar el uso en lugares cerrados, y con muchas personas, y las personas que tenga síntomas minimizar el contacto”, concluyó.

Últimas noticias

PUBLICIDAD