"De Villa Olivari a Galarza" es como titularon fuentes de la Fundación Rewilding al vuelo de los guacamayos rojos del Iberá. Las aves volaron 60 kilómetros hasta que los vecinos alertaron a sus cuidadores.
K-chito, Pechito y Puré, tres guacamayos que pasaban sus días en Villa Olivari (cerca de la localidad de Ituzaingó, al norte de Corrientes), emprendieron un vuelo de unos 60 kilómetros en dirección sudeste hasta el portal Galarza del Parque Iberá.
VER MÁS: Pechito, una guacamayo rojo que se automutilaba ya se adapta al Iberá
Según indicaron de la Fundación Rewilding Argentina, los vecinos del paraje lograron verlos e "inmediatamente dieron aviso a nuestro equipo de monitoreadores".
La fundación también compartió un gráfico del recorrido de las aves que hicieron los 60 kilómetros de ida y vuelta.
"Monitorear guacamayos rojos en Iberá presenta muchos desafíos, uno de ellos es la gran capacidad de desplazamiento que tiene esta especie que puede volar más de 100 km desde sus sitios de descanso hasta los de alimentación", explicaron.
Por eso, señalaron la importancia que tienen los vecinos para la supervivencia de estas especies reintroducidas después de tantos años en el Iberá. "Los vecinos del Iberá juegan un rol clave en la vuelta de las especies que se extinguieron. Si bien los tres guacamayos volaron nuevamente hacia Villa Olivari, ahora el gran rojo tiene nuevos guardianes", contaron.
"Los vecinos del Paraje Galarza saben que se beneficiarán de la regeneración de bosques que les proporciona este gran dispersor de frutos y semillas, así como también podrán obtener beneficios económicos a través del turismo de naturaleza", sumaron.
En el primer intento en el país de recuperar una especie de ave totalmente extinta, comenzó en el año 2015 el proyecto de reintroducción de guacamayo rojo en el Parque Iberá.
En conjunto, la Fundación Rewilding Argentina, la Provincia de Corrientes y la Administración de Parques Nacionales llevaron adelante la tarea de liberar en la naturaleza guacamayos provenientes de donaciones de particulares, zoológicos y centros de rescate de fauna.