¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los 60 años del Isen

Por El Litoral

Miércoles, 19 de abril de 2023 a las 01:00

En un un mundo hiperconectado los vínculos entre las naciones son claves. No existe país, por más cerrado políticamente que sea su sistema de gobierno, que pueda prescindir de la construcción de lazos externos y de la articulación de una política exterior con esos fines.
Construir relaciones internacionales sólidas, basadas en la confianza mutua, requiere no solo de profesionalismo, sino también de credibilidad y constancia. Con este espíritu, deben celebrarse los 60 años de trabajo ininterrumpido del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (Isen), organismo único de selección, formación e incorporación del personal del cuerpo diplomático, cuyos objetivos de imparcialidad, estabilidad, ordenamiento en el régimen de reclutamiento y promociones permiten asegurar un servicio exterior de calidad y eficiente.
Fue creado el 10 de abril de 1963 por el canciller Carlos Manuel Muñiz y, en 1975, la ley del Servicio Exterior de la Nación lo incorporó a su normativa.
Es gracias a la valiosa labor del Isen que la República Argentina cuenta con un cuerpo especializado, institucionalizado y altamente calificado. Para poder presentarse a sus exámenes de ingreso, especialmente exigentes y competitivos, es necesario tener título universitario y hablar idiomas. De aprobarse, se cursan dos años de formación técnica antes de la incorporación al servicio exterior en el rango inicial de la carrera diplomática. Mediante convenios de cooperación e intercambio con instituciones similares de otros países, entre ellas, el Instituto Río Branco de Brasil y la Academia Diplomática Andrés Bello de Chile, eleva también su nivel académico.
La adecuada formación profesional de quienes transitan la carrera diplomática en sus diversos tramos debería impactar mucho más positivamente en el desempeño de quienes nos representan fronteras afuera si los gobiernos reconocieran la formación, el mérito y la experiencia como herramientas insustituibles en la toma de decisiones con escaso margen para la improvisación.
La experiencia y la relevancia de determinadas funciones en nuestras representaciones extranjeras aconseja no abusar de los embajadores políticos, amigos del poder de turno, la mayoría de las veces exiliados, como contraprestación dadivosa por servicios prestados. El Isen es el mejor instrumento de nuestra diplomacia para asegurar que una carrera no sea fruto de la casualidad, de la improvisación o, incluso, de la militancia.
Desde su creación, egresaron del ISEN más de mil diplomáticos, integrantes de una red natural de trabajo a lo largo de todos los estamentos de la carrera. Un equipo forjado con un marcado sentido de pertenencia a un cuerpo, a una carrera y a una institución.
La diplomacia profesional constituye uno de los recursos estratégicos para la defensa de los intereses de la Nación y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación es garantía de ello. Merece destacarse su continuidad por encima de cambios políticos, circunstancias históricas y profundas mutaciones en el ámbito internacional. Sus 60 años de existencia legitiman y consolidan a una institución en condiciones de brindar la mejor preparación para sortear los desafíos del futuro.

Últimas noticias

PUBLICIDAD