Miércoles 04de Octubre de 2023CORRIENTES17°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$347,0

Dolar Venta:$365,0

Miércoles 04de Octubre de 2023CORRIENTES17°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$347,0

Dolar Venta:$365,0

/Ellitoral.com.ar/ Actualidad

En Corrientes, dirigentes y candidatas se expresaron en repudio a la violencia política

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezó el conversatorio.

Durante una mesa abierta a la participación de toda la ciudadanía, referentes políticas locales y autoridades del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación debatieron este viernes sobre la proliferación de discursos antidemocráticos en la localidad correntina de Goya. 

En este sentido, coincidieron en la necesidad de abordar la violencia política en todas sus modalidades, en busca de garantizar la participación política de mujeres y LGTBI+ en igualdad de oportunidades.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezó el conversatorio “Fortalecer el Estado y la participación política de las mujeres y LGBTIQ+”.

En el encuentro se debatió respecto de los discursos de odio, que condicionan la convivencia democrática.

Se hizo hincapié también en cómo afecta la violencia política para las mujeres y LGBTI+ que ocupan o aspiran a ocupar lugares de decisión en ciudades con poca población, pueblos o territorios rurales, con realidades que influyen de diferentes maneras a las que suceden en ciudades con mayor cantidad de habitantes.

"La violencia política es una reacción ante el avance de los derechos humanos y de género, de la igualdad y de las personas que representan estas luchas”, sostuvo la Mazzina durante el cierre del panel.

En esa línea, repasó algunos de los hechos de violencia política hacia funcionarias y referentes de la política de los últimos meses y aseguró que “no se tratan de hechos aislados”. “A las mujeres y a las diversidades no nos quieren en el juego social, político y público. Pero la batalla no es contra el odio; es por la democracia, porque es eso lo que se juega, la participación, pluralidad, paridad, democracia”, aseveró.

Por último, convocó a defender y promover de manera colectiva la participación política de las mujeres y las diversidades. “Hay que exigir el cumplimiento de las leyes de paridad y, sobre todo, sostener nuestra agenda: fortalecer el Estado, las políticas públicas y áreas de género en todo el país que, con presupuesto y estructura, logran transformaciones en la búsqueda por erradicar la desigualdad de género”.

La mesa contó también con la participación y exposición de la titular de la Unidad de Gabinete de Asesoras, Érica Laporte; la directora nacional de Políticas Integrales de Igualdad, Marcela Cortiellas; y la coordinadora del equipo del Programa Acercar Derechos (PAD) de Corrientes, Marina Pino.

A su vez, concurrieron la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, con un video grabado; la ex diputada nacional y directora de Género e Igualdad de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Araceli Ferreyra; la concejala por el Municipio de Paso de los Libres y candidata a senadora provincial, Celeste Ascúa; y la delegada CDR y candidata a concelaja por el municipio de Goya, Cecilia Gortari.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error