Un cargamento de 500 ampollas de fentanillo fue frenado en el límite entre Misiones y Corrientes, donde interceptaron una encomienda que contenía la sustancia valuada en 33.500.000 de pesos.
Según detallaron, se trata un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente, con efectos adictivos siendo responsable de numerosos casos de sobredosis y muertes a nivel mundial.
Fue un procedimiento de los efectivos de la Sección “El Arco” dependiente del Escuadrón 50 “Posadas”, quienes montaron el control sobre la ruta nacional 12. Al momento de la inspección, los funcionarios detectaron que una de las encomiendas contenía 500 ampollas.
Por medio de pruebas de campo los uniformados confirmaron que se trataba de la mencionada sustancia por lo que intervino el Juzgado Federal de Posadas, que ahora deberá investigar la procedencia y el destino del fentanilo en base a los registros de remitente y destinatario.
Se supo que el paquete fue despachado en Posadas y que su destino final sería la estación Retiro.
En otro orden de cosas, se supo que las ampollas no serían de producción narco, sino médica argentina, manufacturadas por laboratorio, con autorización de Anmat.
Se trata de un producto usado por anestesistas y altamente controlado, aunque requerido para la producción de drogas de diseño.
El portal Chequeado.com informó que es una droga de diseño cuya acción es similar a la morfina. Sin embargo,en paralelo a su uso terapéutico crecieron la prescripción médica indebida y su empleo como droga de abuso.
En los últimos años la expansión de su consumo en Canadá y en los Estados Unidos encendió una alarma en las autoridades sanitarias.
Alertan que en la actualidad, los opioides sintéticos -incluido el fentanilo- son las drogas más comúnmente asociadas con las muertes por sobredosis en los Estados Unidos.
En 2017, el fentanilo fue parte del 59,8% de las muertes relacionadas con opioides, comparado con el 14,3% en 2010, según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (WA).