¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Amarilla: seguimos con atención el servicio del transporte público 

El presidente del Concejo Deliberante criticó la asimetría de las medidas del Gobierno central que suspendió la compensación tarifaria a las provincias.

Por El Litoral

Miércoles, 21 de febrero de 2024 a las 17:03

El presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, el escribano Marcos Amarilla señaló que  el trámite legislativo que desembocó en la actualización de la tarifa del transporte público de pasajeros fue el momento más complejo del período extraordinario de sesiones  que marcó su debut como presidente del deliberativo municipal. ‘Fue difícil porque era necesario establecer un aumento de precios del boleto para sostener el sistema, pero al mismo tiempo teníamos consciencia del impacto que iba generar la nueva tarifa en la economía familiar, afortunadamente la sociedad comprende la situación y acompaña con una enorme cuota de sacrificio’, describió el legislador radical. 
En ese sentido afirmó que desde el Concejo Deliberante están siguiendo con atención lo que sucede en el sector del transporte de pasajeros porque lejos de haberse cerrado el capítulo tarifario, la dinámica de la economía nacional empuja a una revisión permanente, que debe incluir –afirmó- la calidad de la prestación del servicio. ‘Luego de que se definiera el incremento de la tarifa, se produjeron aumentos en los combustibles y también una paritaria salarial de los choferes que son factores que inciden directamente en la composición de los costos, a eso hay que agregarle el recorte abrupto de los subsidios por parte de la Nación’, explicó Amarilla.
Los concejales correntinos ‘están alerta’ –así lo definió-  a las derivaciones que pueden producirse. ‘La foto que teníamos en enero, hoy ya quedó vieja’, afirmó Amarilla. 
Pero, ‘además del precio del boleto también es importante la calidad del servicio, por eso estamos trabajando en forma permanente con los funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal para tratar de brindar respuestas a la demanda que surgen desde la comunidad respecto a las prestaciones de las empresas’, señaló el Presidente del Concejo Deliberante, quien reconoció que hay reclamos de los usuarios por la frecuencia, la limpieza de las unidades, el lugar dónde se espera. 
‘La gente acepta pagar 590 pesos, pero quiere condiciones adecuadas y es lógico’, describió Amarilla. En esa línea resaltó que ‘evidentemente la ciudadanía se hizo eco de la propuesta de campaña del Presidente (Javier Milei) sobre la necesidad de sanear la cuestión tarifaria, el recorte de los subsidios’. 
No obstante, el concejal radical  criticó la asimetría de las medidas del Gobierno central que suspendió la compensación tarifaria  (subsidio) a las provincias  y mantuvo la asistencia a Buenos Aires: ‘El sinceramiento tiene que ser para todos por igual’, se quejó Amarilla.
Por otra parte destacó que el Gobierno provincial dictó la emergencia para el transporte público de pasajeros y aseguró que se están articulando acciones en ese marco, sin perder de vista la crítica situación de la economía nacional, que también impacta en Corrientes.
‘Así como el Gobierno central se ocupa de la macroeconomía, nosotros entendemos que la microeconomía de los ciudadanos también debe ser atendida, es duro no poder llegar a fin de mes’, reflexionó.
En otro orden el escribano Amarilla ponderó que en el período de extraordinarias el Concejo Deliberante, ya bajo su presidencia, pudo avanzar en la aprobación del Presupuesto Municipal  2024 que le da un parámetro de previsibilidad a la gestión. Resaltó la convivencia con la oposición –son cuatro concejales-  ‘hemos logrado establecer una relación de madurez política, con un diálogo fluido que más allá de los posicionamiento permiten el tratamiento de los proyectos que en definitiva es el desenvolvimiento natural del cuerpo deliberativo, que es la voz de los vecinos’.
El próximo paso de la Presidencia es completar la conformación de las comisiones permanentes del Concejo en tanto se prepara la apertura del período ordinario de sesiones que se llevará a cabo el viernes 1 de marzo, desde las 18, en el recinto de la Legislatura Provincial.

Últimas noticias

PUBLICIDAD