Invitados por gestores culturales y productores artísticos del tango en distintos países de Sudamérica, Selva Bobadilla y Carlos Stegelmann, participaron de una "gira de promoción cultural internacional". Visitaron Antofagasta, Viña del Mar y Valparaíso (Chile), Gualegaychu (Entre Ríos), Montevideo (Uruguay), Casca, Gramado y Canela (Brasil) y Posadas (Misiones).
Los productores del encuentro internacional "Corrientes Tango Festival Argentino", que se realiza en la capital correntina todos los años, Selva Bobadilla y Carlos Stegelman visitaron países limítrofes para promocionar las actividades tangueras del NEA. La gira surgió el año pasado tras la visita al Festival de Tango, de turistas culturales de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
Tras aquel encuentro surgió la idea de afianzar relaciones internacionales con el fin de lograr la visita de más turistas para la próxima edición de festival de Tango que este año se hará en julio. Durante la gira también se buscó difundir y compartir con un público. internacional, el Turismo y la Cultura de Corrientes ya que en cada espacio se habló sobre las virtudes turísticas de la provincia y de su música que, como el Tango, también es Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad.
La gira comenzó en Antofagasta (Chile), donde un grupo de bailarines locales pertenecientes a una Asociación independiente de Jubilados, recibió un seminario sobre los beneficios de la danza del Tango en adultos mayores, dictado por Selva Bobadilla que es licenciada en Kinesiología y Fisiatría, docente de la Unne, especializada en neurorehablitación y medicina del dolor, terapias de movimientos y danza.
Seguidamente, la actividad se trasladó a Valparaíso (Chile), donde fueron recibidos como miembros de la "Ruta Internacional del Tango", en el marco de la 10ª edición del Festival Internacional de Tango. La estadía en Chile cerró en la reconocida Viña del Mar, con una intervención artística de danza y canto para la comunidad y turistas, en la Plaza Colombia.
Seguidamente, y a modo de transición a Uruguay, Selva y Carlos pudieron participar de Milongas y encuentros con Difusores del Tango en Mendoza, San Luis y Gualeguaychú.
En Uruguay, Montevideo fue la primera parada, donde los referentes locales recibieron a Selva y Carlos en "cálidas y multitudinarias" milongas al aire libre y gratuitas, donde todos los días se estrechaban en un abrazo tanguero, bailarines de todo Sudamérica y parte del mundo. Allí se logró compartir y difundir con más de 100 parejas por noche, sobre el Festival de Tango de Corrientes, el turismo y la cultura. Asimismo, Selva dictó un nuevo taller sobre los beneficios de la danza del tango en embarazadas, en el Hospital de Clínicas de Montevideo. Actividad que se repite por tercera vez en dos años de relación profesional con el histórico hospital. Los días siguientes, reconocidos balnearios de la costa Atlántica como San Javier, La Paloma, Agua Dulce y Punta del Diablo, fueron escenarios de intervenciones artísticas al aire libre, con la danza de Selva y el canto de Carlos.
Gramado y Canela, en Brasil, recibieron la danza de Selva y clases para principiantes, más el canto de Carlos, en reconocidos espacios gastronómicos donde turistas de todo el mundo disfrutan de la gastronomía y la cultura Argentina. La gira continuó en la ciudad de Casca, donde la pareja participó de la 6º edición de la Expo Casca 2024, realizando una intervención en un espacio para "artistas al paso" que quieran realizar una muestra de su arte a la comunidad que participa del evento.
La gira, culminó en la ciudad de Posadas, ya en la Argentina, donde no faltaron las tradicionales milongas, y donde Selva, se reunió con el director y coreógrafo Luis Marinoni, creador del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, donde Selva se desempeña, a partir de este año, como Kinesióloga Oficial, atendiendo a los 40 bailarines que integran el cuerpo de danza, junto a un grupo de estudiantes de la Unne.
VAE