¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD
SMN

Se mantiene el alerta por fuertes tormentas para Corrientes

Por El Litoral

Jueves, 07 de marzo de 2024 a las 07:25

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta amarillo sobre varias localidades de Corrientes por la posibilidad de fuertes tormentas, que podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

La zona de alerta se extiende a Berón de Astrada - Capital - Empedrado - General Paz - Itatí - Mburucuyá - Saladas - San Cosme - San Luis del Palmar. La advertencia se renovó este jueves a las 06:03.

En apenas 63 días (enero, febrero y las tres jornadas de marzo) superó las precipitaciones acumuladas durante el primer semestre de 2023 que fue de 583 milímetros. El desastre ambiental nunca antes registrado. 

En enero y febrero llovieron en Capital 369.8 milímetros y este domingo, en apenas dos horas, casi la misma cantidad. Las precipitaciones en febrero superaron ampliamente la medida histórica en la ciudad. Según pudo saber El Litoral, en 29 días del mes cayeron 286,8 milímetros, mientras que el registro máximo alcanzado hasta el momento es de 152,2 milímetros, de acuerdo a los datos registrados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

El segundo mes del año superó los promedios históricos por 134,8 milímetros. Teniendo en cuenta el registro del periodo 1991-2020, la máxima cantidad de agua caída en febrero había alcanzado los 152,2 milímetros, sin embargo, este 2024 el hidrómetro llegó a los 286,8 milímetros, según los datos del Instituto Correntino del Agua (Icaa). 


Durante los seis primeros meses de 2023, las precipitaciones acumuladas fueron 583 mm. Ahora, en apenas 63 días ya llovió 669,8 milímetros y el pronóstico es poco alentador. Las lluvias anuales del año pasado totalizaron 1386 mm. 

Capital también pasó por cinco años secos entre 2008 y 2012 con montos anuales de 932 mm (2008), 1326 mm (2009), 1285 mm (2010), 1269 mm (2011) y 1041 mm (2012), mientras que en el año 2020 se midieron un total de 879 mm y 822 mm en el año 2022.

Últimas noticias

PUBLICIDAD