"Un neumático es un criadero de mosquitos que tarda miles de años en degradarse", señaló sobre los neumáticos fuera de uso el especialista en Ingeniería Ambiental, Jorge Solis Carnicer. En Hoja de Ruta, contó sobre cómo funciona Vica, la empresa que gestiona neumáticos en Corrientes y el Nea.
"El neumático fuera de uso es lo que dentro de la variedad de residuos que se generan -que van desde los domiciliarios hasta los peligrosos- ubica la parte central donde está la mayor cantidad de residuos", explicó. El profesional señaló que son los llamados residuos especiales.
"Eso incluye residuos para todo el empleo electrónico, voluminosos como por ejemplo, un colchón, un ropero viejo, un gabinete de heladera, residuos de la construcción. Son residuos que no son peligrosos, pero que necesitan una gestión especial. Por eso son especiales", mencionó.
"Un neumático arrojado, no tratado, tarda aproximadamente entre 600 y 1.000 años en degradarse, es el elemento principal e ideal como criadero para las larvas de los mosquitos", agregó.
El proyecto ambiental VICA NFU comenzó a dar sus primeros pasos en agosto del 2020, producto de la responsabilidad social empresaria de VICA Neumáticos y Servicios S.A., firma correntina con 40 años de trayectoria en el NEA.
"Es un proyecto que nace ya hace cuatro años, desde la voluntad de la empresa en lo que se llama responsabilidad social empresarial. De esta manera, devolvemos a la sociedad el beneficio de lo que, como generadores de residuos, estamos generando. Desde el 2022, comenzó a funcionar la planta acá en Corrientes, donde estamos recolectando, acopiando y reduciendo el material para poder hacer un backup a futuro, para poder granular y comenzar a fabricar residuos a base del residuo neumático fuera de uso", señaló.
"Comenzamos acopiando 70 toneladas mensuales. Hoy estamos en 180 toneladas mensuales. La fábrica que se va a instalar va a operar 8 toneladas por hora", sumó. "Podremos tratar la tercera o cuarta parte del neumático producido en toda el NEA. O sea, 27.000 toneladas que es lo que aporta el NEA como residuos", agregó.
Mirá la nota completa