¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Cátedra Libre de Chamamé tendrá dos encuentros

Bajo el título "El Chamamé y su resignificación a lo largo de la historia", la primera clase tendrá lugar el 27 de junio en el Centro Cultural Nordeste en la ciudad de Resistencia. El segundo se desarrollará en Corrientes, el 4 de julio en el CCU. 

Por El Litoral

Miércoles, 19 de junio de 2024 a las 17:19

La Cátedra libre del Chamamé, dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste, tiene programados dos encuentros en las próximas semanas. El primero se dará el 27 de junio, a las 19 hs., en el CCN, en A. Illia 355, de Resistencia, mientras que el 4 de julio, a las 19 hs., será en el CCU, Córdoba y 9 de Julio, de Corrientes.
 
Los encuentros, que esta oportunidad llevan por nombre "El Chamamé y su resignificación a lo largo de la historia" es un espacio académico abierto a toda la comunidad que permite la formación, intercambio, orientación y difusión de conocimientos. Uno de los objetivos es repasar la historia del chamamé desde lo conceptual, pero también desde lo vivencial, entendiendo que es la expresión artística que forma parte de nuestra vida cotidiana. 
En esta ocasión, la Cátedra Libre propone un recorrido breve por la historia del Chamamé. Se tomará contacto con los conceptos de la música y la poesía en torno a uno de los géneros musicales más importantes de la región, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Las clases estarán a cargo de los profesores Susana Piñeiro y Víctor Piñeiro y la coordinación general será de Paulo Ferreyra.

Los docentes

Susana Piñeiro es profesora de Educación Musical y Licenciada en Letras. Hace más de 20 años se desempeña como docente en las áreas de Historia de la Música y de otras afines a las artes y a la investigación. Publicó numerosas obras entre las que se encuentra un poemario con música en género infantil, “Cuentos con rima”, en coautoría con Olga Piñeyro. Colaboró en diarios y revistas literarias, tanto de Corrientes como de otras provincias. Fue galardonada con premios y menciones en diferentes concursos literarios de nivel provincial y nacional. También ofreció charlas didácticas y cursos, relativos a la historia de la música en diferentes ámbitos.

José Víctor Piñeiro es guitarrista, compositor, profesor superior y licenciado en música. Se encuentra orientado hacia la música popular integrando en su trayectoria proyectos de distintos géneros. Es integrante del trío Tajy, con el que ha recorrido diversos escenarios de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. En el campo de la investigación se ha abocado al chamamé y su tesis de grado profundiza en cuestiones musicales del género. En el último año comenzó a transitar como profesor de la Cátedra Libre de Chamamé.

Paulo Ferreyra, es técnico en periodismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Realiza entrevistas y gacetillas, publica en diarios impresos y digitales de Corrientes y Chaco. Participó en dos antologías poéticas. Actualmente trabaja en Diario Norte, Chaco y acaba de publicar “Viracambota. Chamamé, canción política”, EUDENE, CCU y Universidad Nacional del Nordeste.

Últimas noticias

PUBLICIDAD