¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Diputados le pone límites a los discursos de odio del Gobierno

Referentes sociales, legisladores, periodistas y juristas relataron y rechazaron las agresiones que vierten el Gobierno y sus seguidores. También repudiaron la persecución política contra Cristina Kirchner.

Por El Litoral

Miércoles, 16 de julio de 2025 a las 10:28

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados trazó una línea roja frente al avance de los discursos de odio propalados por el presidente, sus diputados y sus usinas mediáticas. Durante la reunión, se repudió la agresión sufrida por el diputado socialista Esteban Paulón, calumniado como pedófilo en el programa La Misa, conducido por Ariel Parisini (conocido como “el Gordo Dan”) en el canal de streaming Carajo. También se condenaron los dichos misóginos del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, contra Florencia Kirchner, los ataques presidenciales contra la periodista Julia Mengolini y la violencia política dirigida a mujeres peronistas como Cristina Fernández de Kirchner, Alexia Abaigar y Eva Nieri. Los proyectos de resolución obtuvieron dictamen, el caso de Paulón incluso recibió el respaldo de algunos legisladores libertarios, algo que no ocurrió con la iniciativa contra los agravios de Espert. Durante la jornada, expusieron juristas, referentes de organizaciones sociales y víctimas de los discursos de odio de la nueva derecha radicalizada.

Fueron más de tres horas de trabajo en comisión para emitir dos dictámenes. El primero, aprobado por unanimidad, repudia las acusaciones infundadas vertidas en el programa Carajo, expresa solidaridad con el diputado Esteban Paulón y manifiesta preocupación por el deterioro de la calidad democrática. El segundo, centrado en las declaraciones de José Luis Espert contra Florencia Kirchner durante la Cumbre de Comunicación Política en la UCA, fue impulsado por Florencia Carignano (Unión por la Patria) y Mónica Frade (Coalición Cívica), y obtuvo un dictamen de mayoría que repudia sus dichos. La Libertad Avanza presentó un dictamen de minoría para rechazar la iniciativa.

En su intervención, Carignano calificó a Espert como “un indigno y un cobarde” por los insultos dirigidos a la hija de la expresidenta, y concluyó: “Atacar a los hijos es de cobarde”. La diputada advirtió que los discursos de odio solo engendran más violencia: “No se extrañen de la violencia en la calle. Espert es un cobarde y una persona que vive generando violencia. Él y los medios libertarios generan violencia y es replicado por diputados acá”. Los libertarios no colaboraron con el quórum para iniciar la comisión, pero se hicieron presentes una vez comenzada la reunión, únicamente para dejar sentada su postura. Los proyectos serán llevados a la próxima sesión en Diputados, prevista para el 30 de julio.

El cordobés de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, autor de uno de los proyectos de repudio por el agravio a Esteban Paulón, cuestionó que “se volvió a ese fantasma que usa este gobierno de unir la pedofilia con la orientación sexual”. En efecto, los dichos reproducen casi textualmente el discurso que Javier Milei pronunció en Davos y que desencadenó la primera marcha antifascista de su gestión. Para el diputado, “esto no es casual, es un mecanismo efectivo de comunicación para decir cosas y tapar otras”. Se trata, en definitiva, de una estrategia de agitación planificada, similar a las que describe Giuliano da Empoli en Los ingenieros del caos, provocar deliberadamente, sembrar confusión y desviar el foco del debate público mediante escándalos diseñados para captar la atención y polarizar.

En diálogo con Página/12, el diputado Esteban Paulón se mostró agradecido por el respaldo recibido en la Cámara baja y destacó la importancia del gesto: “La posibilidad de que la Cámara de Diputados se exprese repudiando un hecho de violencia política contra un integrante del cuerpo es muy significativa, sobre todo porque logró el consenso de casi todos los bloques, con excepción de La Libertad Avanza”. Para Paulón, el ataque que sufrió no fue aislado: “Este tipo de agresiones buscan silenciar las voces críticas, acallar a quienes queremos ponerle límites a la crueldad del Gobierno Nacional”. El legislador confirmó que ya presentó una denuncia penal y que la ratificará el viernes a las 11:30 ante el Ministerio Público Fiscal. “Vamos a seguir dando este debate de cara a la sociedad, porque hace 15 años la Argentina decidió construir una sociedad con igualdad de derechos y reconocimiento para todas las personas, sin importar su orientación sexual”, concluyó.

El odio en las redes
Víctima de una campaña de hostigamiento que se intensificó en las últimas semanas, con epicentro en las redes sociales, la conductora Julia Mengolini brindó uno de los testimonios más escalofriantes de la jornada. El episodio más grave fue la difusión de un video falso de contenido sexual, generado mediante inteligencia artificial (IA), en el que se montó su rostro sobre escenas explícitas, acompañado por una acusación infundada de incesto con su hermano. “Soy víctima de una campaña de odio orquestada desde la más alta de las esferas; soy blanco de recortes de todo tipo y de campañas que articulan los trolls y los grandes medios de comunicación”, denunció al comenzar su intervención. “Esto es absolutamente siniestro”, remarcó.

Visiblemente conmovida, pero firme en sus convicciones, Mengolini apuntó directamente contra Javier Milei: “El presidente de la Nación tuiteó 93 veces contra mi persona y me llegan cientos de mensajes a partir de esta campaña en concreto”. Y agregó: “No es una idea ni una conspiración. Es el presidente de la Nación quien tuitea cosas de este tenor”. Luego anunció: “Queremos sentar un precedente jurídico y vamos a denunciar a Javier Milei, Lilia Lemoine, Santiago Oría y al Gordo Dan”.

La periodista leyó apenas tres de las innumerables amenazas que recibió. La comisión escuchaba en silencio. Al finalizar su exposición, reveló que la Justicia le asignó custodia policial debido a la gravedad de los ataques: una custodia permanente, un botón antipánico y dos postas de seguridad, una en la puerta de su casa y otra en Futurock, la radio que fundó y donde trabaja a diario.

Lawfare y persecución política
El tercer y último eje de la reunión giró en torno al fallo de la Corte Suprema y la condena contra Cristina Fernández de Kirchner. Raúl Zaffaroni, exjuez del máximo tribunal, se refirió al contexto actual como un “momento de crisis institucional y crisis política”. En relación a la persecución judicial contra CFK, Zaffaroni fue categórico: “Es un caso de lawfare”, afirmó, y explicó que “la sentencia en primera instancia y de Casación responde al modelo de ‘casos sobornos’ como el de Correa en Ecuador”. También advirtió sobre una degradación del sistema democrático: “Por primera vez, en un régimen formalmente democrático, se altera el concepto mismo de la política. El arte de gobierno se transformó en una táctica de elegir al enemigo a atacar y manejarse en el esquema amigo-enemigo”.

Por su parte, Marisa Herrera, doctora en Derecho por la UBA, se refirió a las campañas de odio y los ataques en redes sociales: “No es casualidad, es causalidad”, dijo. Denunció la existencia de un sistema orientado a “perseguir a las mujeres peronistas” y, sobre la sentencia contra la expresidenta, remarcó: “Este proceso judicial es un proceso político”.

Fuentes: Página 12.

Últimas noticias

PUBLICIDAD