Alpine atraviesa un 2025 complicado en la Fórmula 1, con malos resultados que la dejaron en el último puesto del Campeonato de Constructores. Sin embargo, la situación podría cambiar a su favor tras una reciente modificación reglamentaria dispuesta por la FIA: el organismo autorizó a los equipos más rezagados a realizar un mayor número de pruebas aerodinámicas.
Con esto, la escudería francesa, que cuenta con el piloto argentino Franco Colapinto, obtiene una ventaja estratégica en plena etapa de desarrollo técnico. La medida fue implementada tras el Gran Premio de Austria, en el marco de una revisión semestral del sistema de asignación de recursos aerodinámicos.
Este sistema contempla tanto el uso de túnel de viento como las simulaciones CFD (Dinámica de Fluidos Computacional), herramientas fundamentales para evolucionar el rendimiento de los autos. El objetivo de la normativa es acortar la brecha de rendimiento entre las escuderías más poderosas y las que están en el fondo de la tabla.
Así quedó el nuevo reparto de pruebas aerodinámicas
Alpine, que cayó del sexto al décimo lugar respecto a la temporada anterior, podrá acceder ahora a un 115% del promedio de horas permitido. Esto se traduce en 368 pruebas en túnel de viento, 2.300 simulaciones CFD y 92 horas con viento activo, cifras muy superiores a las que podrá utilizar, por ejemplo, Mercedes, que por estar segundo en el campeonato solo dispondrá del 75% del límite reglamentario.
Otros equipos también se vieron afectados por la nueva distribución: Williams, que logró escalar del noveno al quinto puesto, fue uno de los más perjudicados: su número de pruebas en túnel bajó de 352 a 288, y sus simulaciones se redujeron a 1.800; McLaren, líder actual del certamen, mantiene su cupo al 75%; mientras que Red Bull y Ferrari, al haber perdido terreno, recuperan ligeramente su margen con un leve incremento en sus ensayos.
El impacto de la decisión de la Fórmula 1
El impacto de esta decisión podría sentirse no solo en el tramo final de la temporada actual, sino también de cara a 2026, cuando entrará en vigencia un nuevo reglamento técnico con autos completamente renovados. Lo que cada escudería logre desarrollar en los próximos meses será clave para posicionarse en ese nuevo escenario.
Colapinto, que volverá a competir en el próximo Gran Premio de Bélgica, se ve indirectamente favorecido por esta flexibilización, ya que su equipo podrá trabajar más intensamente para brindarle un monoplaza más competitivo. En un contexto dominado por la lucha por el desarrollo técnico, cada hora de simulación puede marcar la diferencia.
Minuto Uno