Tras una siembra récord de 110.000 hectáreas y con pronósticos de rindes extraordinarios, Corrientes se afianza como la primera provincia productora de arroz del país, dato que coloca a la provincia en una posición destacada dentro del mercado nacional e internacional de arroz. En ese marco, Cristian Jetter, vicepresidente de la Asociación de arroceros de Corrientes, dialogó con Hoja de Ruta y señaló la importancia de la diversificación en el mercado internacional. "Vamos a tener que salir con mayor abundancia", dijo.
La semana pasada se realizó la jornada de apertura de la cosecha de arroz en la planta de Copra, en la localidad de Mercedes en un marco de positividad. "Hace mucho tiempo no veíamos un clima de tanto positivismo. Todos estabamos esperanzados", señaló. "Hay un optimismo que en los sectores agrícolas. Hace mucho tiempo no tenemos una jornada con tanta gente optimista, desde los vendedores, los proveedores de insumos hasta los productores están con otro aire", aseguró.
En la reunión, se destacó la importancia del mercado internacional para el arroz correntino. "Corrientes exporta bastante bien a varios destinos como Chile, Europa y Centroamérica. Este año va a haber más productos para exportar. Así que hay que ser más efectivos en las exportaciones y vamos a tener que salir con mayor abundancia", sostuvo Jetter.
Jetter contó que "en este momento se está cargando a Venezuela un barco que va a salir a fines de febrero".
"Lleva alrededor del 70% del arroz de Corrientes. Así también están haciéndose exportaciones a Chile ya, desde el mes de febrero también se van a hacer algunas cargas, las primeras cargas con destino a Europa. Ya se está operando en ese sentido y va a ser así durante todo el año", resaltó.
Mirá la nota completa