"Hay gente que se emociona hasta las lágrimas al llegar a Yapeyú", señaló a Hoja de Ruta, Jésica Perez, personal del Centro de Interpretación de Yapeyú en el marco de las festividades por el 247° aniversario del nacimiento del general José Francisco de San Martín. La profesional contó la importancia de la cultura jesuítica guaraní que contextualiza el nacimiento del Padre de la Patria en Corrientes.
"Nuestra localidad en sus orígentes tuvo su crecimiento gracias al trabajo jesuítico en conjunto con las manos guaraníes que eran las que llevaban adelante toda esta labor. Esto llevó a que Yapeyú sea la capital económica de estos 30 pueblos lo que lleva como al nacimiento de José Francisco", explicó Perez.
VER MÁS: El gobernador Valdés presidirá en Yapeyú el 247° natalicio de San Martín
Entre las características de la comunidad, la profesional habló del trabajo musical realizado por los jesuitas con los guaraníes. "En nuestro pueblo se tuvo el primer conservatorio musical de toda esta región", contó. Además, la cultura del trabajo y el progreso social que conformaron.
"La Compañía de Jesús fue expulsada a consecuencia de toda esta labor que llevaba adelante por el miedo de la corona de España que tuvieran levantamientos", explicó . Por eso, fueron designados los militares, entre ellos, don Juan de San Martín.
En cuanto a la fecha y la historia sanmartiniana, indicó que visitantes de diferentes puntos de Argentina deciden visitar Yapeyú durante el año para conocer la historia de El Libertador. "Nos pasa que algunas personas después de años visitan Yapeyú o lo hacen por primera vez y vienen con lágrimas en los ojos y te dicen que lindas", relató como guía de la localidad.
E l acto oficial por el 247° aniversario del natalicio del General José Francisco de San Martín, que tendrá lugar en la Plaza de Armas del Templete Sanmartiniano, será es martes desde las 10. La ceremonia incluirá la presentación de la agrupación Libertador, el ingreso del Sable Corvo, la interpretación del Himno Nacional Argentino, palabras de autoridades, ofrenda floral, la tradicional Diana de Gloria y la firma del libro histórico. El evento culminará con un desfile cívico-militar.
Mirá la nota completa