El Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) aprobó la entrega de un segundo equipo de implementos comprendidos en el Plan de Tecnificacion del Proceso de Secado, como mecanismo de apoyo destinado a dar sustentabilidad y competitividad al sector secaderos. Mediante este plan, el organismo busca que se implemente el uso de chips de madera para el secado de la hoja verde.
El plan, en vigencia desde fines de 2011, financia el equipamiento que necesitan los secaderos de yerba mate para utilizar el chip como fuente de calor, en reemplazo de la leña, y está orientado a plantas de secado debidamente inscriptas en el Registro de Plantas y Depósitos que posee el Inym.
Hasta la fecha, 81 secaderos de la zona productora (Misiones y Corrientes) solicitaron y recibirán el apoyo de la institución. De ese total, 63 ya están funcionando con el sistema que resuelve la falta de leña, y es más amigable y eficiente en términos sociales y económicos.
La nueva disposición del Directorio del organismo, contemplada en la Resolución 132/13, establece la entrega de una nueva tanda de implementos, complementarios a los ya entregados, a fin de posibilitar la instalación de un nuevo quemador con todos los elementos que comprenden el equipo, y lograr de esta manera el reemplazo de los tradicionales y centenarios hornos a leña por quemadores de chip, que producen el mismo efecto calórico pero con ventajas en cuanto al desarrollo operativo de las plantas de secado y la reducción del impacto ambiental al producirse una mejor y más completa combustión, con el agregado de que se evita la tala de árboles para uso exclusivo de leña.
La incorporación de este sistema es una bisagra en el sector, ya que se deja atrás un combustible utilizado desde los orígenes del proceso de elaboración de la yerba y aparece en momentos donde hay cada vez menos leña y a poco de entrar en vigencia la Ley provincial 106 que, en Misiones, establece, entre otras cosas, que a partir de 2015 no se use la madera de bosque nativo con esa finalidad.
El precursor en este sistema fue el Establecimiento “Yerbatera.com”, ubicado en la localidad de Dos de Mayo. José Luis Lorenzo, gerente y propietario del lugar, detalló que con el chip como fuente de calor se logra “sapecar” un promedio de 6.000 kilos de hoja verde por hora (esto varía de acuerdo a la calidad del chip y la temperatura que pueda llegar a levantar), y destacó como hecho relevante la obtención de un producto final mucho más aceptado en el mercado, ya que se estandariza la temperatura y el “sapecado” es uniforme.
Desde la implementación de este programa se han generado avances importantes en lo referente a la construcción y tecnología aplicada a los equipos quemadores de chip. Varios talleres metalúrgicos de la zona productora se encargan de abastecer y atender la demanda de éstos implementos por parte de los secaderos de yerba mate.
Como antecedente en el uso alternativo de energía, cabe recordar que el INYM financió la puesta en marcha del primer sistema de secadero que utiliza aserrín, en reemplazo de la leña, como combustible para el sapecado de yerba mate, en la Cooperativa de Productores y Elaboradores de Té de Guaraní Limitada.
Para acceder al Plan de Tecnificación del Proceso de Secado, los operadores y las plantas de secador deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Estar inscriptos en el Registro de Plantas y Depósitos; b) Encontrarse al día con la presentación de las Declaraciones Juradas; c) No poseer multas firmes impagas ni convenios de pago caídos, y d) No tener litigios judiciales en trámite en los que el INYM sea parte y tengan por objeto cuestiones de carácter patrimonial.