¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Peugeot 504, calidad en gran porte

Por El Litoral

Sabado, 14 de septiembre de 2013 a las 14:38
En sus comienzos, fue considerado un automóvil moderno y de lujo, debido a su diseño interior y exterior, y a su confort y seguridad: en su época, en cuanto a equipamiento venían equipados de serie con cinturones de seguridad, radio con cassete, frenos de disco en las cuatro ruedas y tapicería de cuero (en las versiones TI), dirección asistida, elevalunas eléctricos y aire acondicionado. El 504 fue elegido Coche del Año en Europa en 1969, siendo el primer modelo de la marca que ganó dicho reconocimiento.

En los últimos años de producción, al menos en Argentina, fue un automóvil bastante exitoso entre los taxistas. En países africanos, como Egipto, se utilizan también como taxis las versiones familiares, debido a su confort y a su amplio espacio interior (ya que se recorren largos trayectos).

Un total de 3.689.166 unidades se habían producido en todo el mundo al final de su producción.

Se conservan sólo 3 prototipos Peugeot 504 de competición expuestos en museos del mundo. En el Museo de la Aventura Peugeot de Francia y tal cual terminó su última carrera se expone el de Ove Andersson, ganador del Rally Safari 1975. En Argentina existen dos versiones, el de Osvaldo "Cocho" López primer Campeón de TC2000 en el año 1979 y el de Francisco "Pancho" Alcuaz, Campeón TN CADAD 1978. Ambos están en el museo J.M Fangio de Balcarce.

 

El 504 en Argentina

En Argentina la producción comenzó en 1969 por Sevel Argentina, en sedán, rural y pickup. La pickup fue fabricado en cabina simple y doble, con capacidad de carga de más de 1 tonelada (1.300 kg) desde 1983 a 1997,1 y se exporto principalmente a países limítrofes.

Durante los primeros años con la motorización de 1600 cc y sus característicos faros dobles circulares. En 1972 apareció la versión "E", con faros trapezoidales, parilla de salida de aire y el nuevo motor de 1800 cc, que complementaba al modelo anterior, ahora denominado "GL". Éste siguió manteniendo sus características hasta 1974 y luego, al adoptar el motor de 1800 cc. fue rebautizado "1800GL".

En 1973 apareció la serie "X", con tres modelos: "XE", "XL" y "XSE", este último más lujoso. En 1976 apareció la serie "2000" con motor de 2000 cc. y tres modelos: "2000E", "2000L" y "2000SE", el más lujoso de la gama.

En 1977, con vistas a la participación deportiva, se produjo de manera limitada una excelente versión, el "TN-2000", con 110 HP, o sea 14 HP Plus con respecto a su similar 2000 E o SE (que podía alcanzar los 175,183 Km/h y acelerar de 0 a 100 Km/h en 11s3). En 1978 se modifican las manetas de las puertas, actualizadas con el modelo europeo.

En 1979 aparece la gama "S", con los modelos "SES" y "SED", este último el primer 504 Diesel argentino. También comienzan a importarse las primeras "Familiale", que comenzarían a producirse en 1980, año en que aparece la nueva gama con los modelos "GLS", "GLD" (Diesel) y "SL" (de lujo).

En 1981 se comienza a producir el pickup 504, del que se destacaba su parrilla con un faro circular a cada lado. En 1982 aparece el "GR" en versiones: de 4 y 5 velocidades, siendo el primer 504 con esta caja, Se destaca que en la Argentina, esta versión de Peugeot 504 fue la primera en utilizar llantas de 14" y cuatro tuercas (195/70 R 14 son, a partir de esta versión, los neumáticos que usará hasta el fin de su producción).

En 1983 se renueva la línea 504, con una reestilización que actualizaba su natural belleza, con nuevos paragolpes, parrilla, y molduras, aunque los cambios principales eran en la zaga. Asimismo, el pickup incorporó los faros trapezoidales y otras mejoras, aunque no seguía la línea nueva de la berlina. A todo esto, desparece la versión "Familiale".

En 1984 se retoma la producción del 504 Diesel, denominado "GRD", con nuevo motor "Diésel Ligero". En 1986 se realiza una reestilización de la pickup, quedando más actualizada con respecto a la berlina.

En 1987 se lleva a cabo otro reestyling, la serie "S", que incluía a los modelos "SR" y "SRD", con nuevos paragolpes envolventes y reubicación de la placa de matrícula. En 1990 apareció el "SRX", con la modificación total del panel trasero, realizado por el estudio Pininfarina, que incorpora pilotos alargados. Luego, a lo largo de los años 90 aparecerían distintas versiones basadas en este modelo, hasta la cese de producción de los 504 (sedán y pickup) en 1999.

El Peugeot 504 pick up fue un gran éxito, ya que era y es uno de los únicos que podía cargar 1300 kilos (el otro pick up era el Renault Trafic Rodeo, que carga 1,5 toneladas). Aún, después de varios años de finalizar la producción, siguen vigentes en el mercado del automotor usado por su gran autonomía, motor (2.3 litros diésel), confort, y capacidad de carga.

Últimas noticias

PUBLICIDAD