¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ideas para organizar un baby shower

Por El Litoral

Jueves, 19 de septiembre de 2013 a las 17:17
Hace unos años la expresión baby shower sólo la escuchábamos en películas norteamericanas, sin embargo hoy esta “fiesta de bienvenida para el bebé” se transformó en una tendencia a la que no escapa Corrientes. ¿De qué sirve tomar esta costumbre? Es una oportunidad para que la mamá y el papá que están en la dulce espera puedan compartir sus inquietudes con sus seres queridos, una forma de “contarle al mundo” lo expectantes que están por la llegada de un nuevo miembro de la familia. Además de forma extra es una ocasión para que el bebé reciba muchos regalos, que serán muy útiles durante los primeros meses.  
Preparar un baby shower debe ser una experiencia agradable, después de todo un ser querido está por llegar a la familia y eso siempre es una alegría. Sin embargo, con tantas cosas por hacer, puede convertirse en un momento estresante. Te proponemos algunas ideas que pueden facilitarte la organización de este evento y que te permitirán disfrutarlo.

Qué, quién, cómo y cuándo
Cualquiera puede planear un baby shower. Las reglas de etiqueta señalan que luce mejor si la fiesta es organizada por alguien que no sea de la familia, ya que puede ser interpretado como un pedido de regalos. Un compañero de trabajo o un amigo son las personas ideales para organizarlo.

1.    Establecer la fecha y la hora. La mayoría de los baby showers se llevan a cabo antes de que el bebé nazca. No lo hagas demasiado pronto, ya que parte de la diversión es jugar con la futura mamá, verle su vientre y compartir su experiencia durante el embarazo. En general los baby showers se realizan hacia el final del embarazo.
2.    Confeccionar la lista de invitados. Una persona cercana a los futuros papás tendrá una idea general de a quién ellos desearían invitar. Hay que consultar con los invitados de honor o con los mismos protagonistas sobre a quién invitar y a quién no. Puede ser fuente de problemas el hecho de dejar gente afuera o incluir personas que los protagonistas no desean incluir.
3.    Establecer un presupuesto. ¿Cuánto se gastará, entre quienes se repartirán los gastos? Esto es muy importante, porque de este dato puede depender el tipo de evento. Si el presupuesto es limitado, se puede pedir a cada uno de los asistentes que contribuya con algo de comer y beber.
4.    ¿Con o sin hombres? La mayoría de los baby showers se realizan solo entre mujeres pero son cada vez más frecuentes las fiestas que incluyen a los hombres también. Más que nada la decisión depende del tipo de fiesta,  la cantidad de invitados y el deseo de los futuros papás.
5.    ¿Sorpresa? Con respecto a organizar una fiesta sorpresa, hay que pensarlo dos veces. Sin bien es muy lindo y divertido el momento en que el protagonista descubre la sorpresa y todos los preparativos secretos en torno a ella, no a todo el mundo le gustan las sorpresas y pueden sentirse incómodos. Además, si se incluye a los futuros padres en la organización, será más fácil obtener el resultado deseado y asegurarse que nadie quede afuera de la fiesta.
6.    Las invitaciones. Enviar las invitaciones con tiempo pero no demasiado pronto. Un par de semanas antes es suficiente. Siempre se debe incluir la información sobre si se trata del primer bebé, del segundo o del tercero y el sexo del bebé en el caso de que esa información esté disponible. Eso facilitará la elección de regalos.
7.    La comida. ¿Será un desayuno, almuerzo, té o cena? Reservar el servicio de catering acorde a la fiesta, si se está pensando en utilizar uno; o bien distribuir tareas entre los organizadores.
8.    Decoraciones. Puede ser desde cosas temáticas relacionadas con bebés, ositos, el color de niña o de varón, etc. Se pueden incluir detalles como aceites aromatizantes, velas y música de fondo, si el lugar lo permite. Antes de elegir un tema se debe analizar la lista de invitados, el número de personas que asistirán e incluso su estilo y personalidad. Por ejemplo, si se trata de un gran número de invitados, quizás se deba evitar temas muy íntimos o personales. Si es que los padres ya lo saben, lo más común es utilizar el tema del sexo del bebé y el color azul o rosa como motivo principal, pero hay muchas ideas más.

Últimas noticias

PUBLICIDAD