¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Mitos y verdades sobre los antibióticos

Por El Litoral

Martes, 04 de noviembre de 2014 a las 06:58
Cuánto hay de mito y cuánto de verdad en torno de los antibióticos. Un informe médico elaborado por especialistas de Staff Médico, una entidad que trabaja hace casi 40 años en el país, elaboró un documento para despejar las dudas sobre estos medicamentos.

- ¿Es cierto que los antibióticos producen cansancio y falta de apetito? ¿Por qué?
- La luz intestinal está tapizada por bacterias que participan en los diferentes procesos digestivos. Estas son alteradas cuando uno usa antibióticos. Este cambio en la flora intestinal produce también cambios en la incorporación de los distintos nutrientes que llegan a los diferentes tejidos del organismo provocando cansancio, alteración del apetito, diarrea, etc.

- ¿Pierden eficacia con el uso prolongado?
- Hay un uso prolongado de antibiótico cuando se excede los tiempos determinados por el médico. No solamente con el uso prolongado de antibióticos se pierde la eficacia, sino que también aumenta la resistencia de las bacterias al mismo y aparecen distintos efectos no deseados, siendo el más frecuente la diarrea.

- ¿Su uso es adecuado para cuadros como fiebre, catarros, resfríos o dolor de garganta, casos en los que la gente suele automedicarse?
- La automedicación nunca es adecuada ya que provoca un retraso en el comienzo del tratamiento y un uso indiscriminado de antibióticos ya sea por errores en la elección de la droga como el acortamiento o prolongación de los tratamientos en cuestión. Además pueden producirse casos de alergia que pueden ser graves. Por todo esto los profesionales de la salud son los que deben indicar cualquier tratamiento médico.

- ¿Es verdad que inyectados son más eficaces que tomados en forma oral?
- En la actualidad la mayoría de los tratamientos pueden realizarse en forma oral, salvo excepciones que tienen que ver con la resistencia de los gérmenes o el no poder ingerir por boca los antibióticos, como en el caso de vómitos. La eficacia de los antibióticos orales es similar a los inyectables y con muchas menos complicaciones.

- ¿Qué pasa si se deja de tomarlos antes de tiempo? ¿Por qué se recomienda tomarlos "hasta que se acabe la caja"?
- Cuando no se cumple el tratamiento ya sea por tomar el antibiótico menos veces por día o acortar el tiempo total indicado por el médico se favorece la aparición de los mecanismos de resistencia bacteriana que provocan que haya posteriormente recaídas de la enfermedad por falta de curación. Muchas veces se necesita un nuevo tratamiento pero con distinto antibiótico por la resistencia bacteriana al que se usó en primer término.
RECUADRITO

Recomendaciones para el uso de medicamentos 

Utilice el medicamento tal como se lo indicó su médico, a la hora correcta y durante todo el tiempo que dure el tratamiento. No suspenda el medicamento, a menos que presente una reacción adversa o secundaria y en ese caso consulte al médico.
Si tiene dudas respecto a un medicamento que obtuvo sin receta, consulte al farmacéutico.
Lea siempre la etiqueta antes de utilizar el medicamento, fijándose especialmente en la fecha de vencimiento.
Deseche todos los medicamentos que hayan sobrepasado su fecha de vencimiento. Cuando los medicamentos envejecen, las sustancias químicas que los componen pueden variar. Tenga cuidado al desechar los medicamentos, de forma que los niños no puedan encontrarlos.
No se fíe de su memoria; lea el prospecto o folleto antes de cada utilización, todas las veces, y siga las instrucciones.
Recuerde que cualquier información sobre medicamentos debe obtenerla del médico o el farmacéutico. La información que usted obtiene a través de la publicidad o propaganda (en Internet, TV, radio, revistas, diarios, folletos o en la calle) no siempre es completa, ni exacta.

Últimas noticias

PUBLICIDAD