¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Unne desarrollará ensayos clínicos en un nuevo centro de farmacología

Por El Litoral

Lunes, 17 de febrero de 2014 a las 01:00
PREPARATIVOS. El centro será habilitado en el Campus Sargento Cabral de la Facultad de Medicina.
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) empezará a desarrollar ensayos clínicos en un nuevo Centro de Investigaciones en Farmacología. Destacan que este tipo de espacio de investigación, que en Corrientes estará instalado en el Campus Sargento Cabral, está disponible en pocas universidades del país. 
En este centro de investigación se desarrollarán estudios sobre el uso de fármacos en el tratamiento de enfermedades que afectan a los seres humanos. Adelantaron que se realizará investigación de tipo experimental, clínica y epidemiológica.
Desde la Facultad de Medicina de la Unne destacaron que este nuevo emprendimiento “posicionará a la institución en el sector biomédico desde la perspectiva del desarrollo y uso de la tecnología, tanto a nivel nacional como internacional”. La iniciativa fue desarrollada en el marco de una política de gestión del secretario académico, Gerardo Omar Larrosa, que apunta a “planificar y gestionar Servicios Universitarios que ofrezcan a la comunidad actividades de investigación y transferencia tecnológica”.
La profesora titular de la cátedra de Farmacología y Coordinadora del Comité de Bioética en Investigación de Ciencias de la Salud-Facultad de Medicina de la Unne, Lorena Dos Santos Antola, adelantó que en una primera instancia, en el centro se desarrollarán ensayos clínicos controlados. “Hoy en día, este es el mejor método que tiene la ciencia médica para establecer si un determinado medicamento es realmente eficaz para tratar una enfermedad específica y si además es seguro para los pacientes”, explicó. 
Este tipo de estudios deben  ser autorizados por  la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat), ya que se efectúan sólo cuando se considera que hay razones para creer que un fármaco puede ser beneficioso para el paciente. Recién después de finalizado el estudio, se autorizará el uso de los fármacos.
Otro de los factores que destacaron desde la Facultad de Medicina con respecto a este emprendimiento es que son pocas las universidades del país que cuentan con centros de este tipo. La mayoría de las sedes dedicadas a la investigación clínica funcionan dentro de centros asistenciales sanitarios.
Con respecto a sus características, adelantaron que el Centro de Investigaciones en Farmacología Clínica funcionará en el campus universitario ubicado en Sargento Cabral 2001 y dependerá directamente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Medicina. La infraestructura estará dotada con las comodidades necesarias para atender óptimamente a todos los pacientes y con el equipamiento necesario para llevar a cabo estos estudios. 
Con respecto a los recursos humanos que desarrollarán su actividad en él, Dos Santos adelantó que serán profesionales de la salud que trabajen en el ámbito de la facultad y que deseen participar en ensayos clínicos y no serán exclusivamente especialistas en Farmacología. “Si bien en la cátedra a mi cargo hay profesionales de altísimo nivel que hace tiempo vienen trabajando en investigaciones como las descriptas, nuestra función será la de brindar asesoramiento permanente al centro”, resaltó.
La creación de este centro generó grandes expectativas dentro del ámbito académico, debido a que estimulará la formación de recursos humanos en investigación clínica. Desde la Facultad adelantaron que está previsto que en el marco de esta iniciativa se generen otras acciones, como la elaboración de material informativo y publicaciones sobre la racionalidad del uso de los medicamentos y su uso en el sistema sanitario; colaboraciones en la docencia de pregrado y postgrado  y promoción de la la utilización óptima de los medicamentos. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD