¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La prueba al nuevo Hyundai Tucson

Por El Litoral

Sabado, 31 de mayo de 2014 a las 15:55
Sus primeros pasos en el mercado local lo mostraron como un modelo con gran calidad de construcción, robusto y con buenas aptitudes para el manejo off road. Pero la tendencia de los SUV, sobre todos los que integran este segmento light, valora más la estética exterior, el confort interior y las aptitudes para conducir en asfalto ya que es el ámbito donde más tiempo pasa. Por eso lado pasan principalmente sus cambios.

Diseño Exterior
Lo menos cuestionable de la última generación del Tucson sin dudas era su estética exterior ya que logró seducir a clientes de todo el mundo con su estilo deportivo, moderno y robusto. Por ello, en esta nueva versión, se le aplicó apenas un retoque pero siempre conservando los conceptos del Fluidic Sculpture, la corriente estilística que le cambió la cara a la marca y la hizo crecer exponencialmente. Las autoridades de Hyundai definen al estilo del Tucson como “arte en movimiento”.
¿En qué cambió? Ahora luce un sector frontal renovado, donde estrena una parrilla hexagonal que podría simular una gran boca abierta que está sonriendo. Esta novedad se acompaña de nuevos faros tipo lupa con luces diurnas. En la parte inferior de la trompa, aparecen los faros antiniebla dentro de una especie de pestañas con bordes cromados. Por su parte, los paragolpes también se redefinieron.
El parabrisas está desarrollado por un vidrio grueso de 5 mm. que le proporciona excelentes condiciones aerodinámicas y también una reducción considerable del ruido que suele generar el viento, sobre todo al viajar en ruta.

Diseño Interior
Puertas adentro de este SUV compacto se encuentra un habitáculo donde la calidad está garantizada, el conductor es un privilegiado y se encuentran espacios y modularidad para que los acompañantes también disfruten.
A primera vista se observan mejoras en la calidad de los plásticos y en las terminaciones. La plancha de a abordo y los paneles combinan tonalidades grises, negras e inserciones cromadas. A su vez, todas las versiones exhiben tapizados en tela negra pero el tope de gama combina ese color con cuero, logrando un agradable mix. La posición de manejo resulta fácil de regular a pesar de que todos los ajustes son manuales. Destacamos que el volante puede regularse solo en altura.
En este modelo, que presenta una habitabilidad óptima para cuatro adultos, se hace un culto al aprovechamiento de los espacios. Los asientos delanteros son semiplanos, y los de la segunda fila, plegables y divisibles. Esto le proporciona diferentes configuraciones de los asientos para alcanzar una flexibilidad excepcional. Incluso esta nueva versión suma asientos traseros rebatibles en proporciones 60/40 que se reclinan en dos posiciones.

Instrumental
El panel de instrumentos refleja aquí también su estilo deportivo con iluminación led azul que resalta los números blancos grandes y las agujas rojas que definen el cuentarrevoluciones y el velocímetro, ofreciendo una lectura clara.
En el centro, sobre el sector superior, se encuentran los indicadores de temperatura del motor y del nivel de combustible, la marcha conectada de la caja automática y la información suministrada por la computadora de a bordo: kilometraje total y parcial, autonomía, consumo, entre otros. Más abajo se despliegan los diferentes testigos luminosos en diferentes colores.
Una vez más descubrimos errores de velocímetro. Cuando el vehículo marcaba 80 km/h, el kilometraje real era de 75 km/h y así a medida que avanzaba la velocidad: 100 km/h (95 km/h), 120 km/h (115 km/h), 130 km/h (125 km/h).

Equipamiento
Todas las versiones de la nueva Tucson están equipadas con una Radio Digital CD Player, MP3, USB, AUX, iPOD con sistema Bluetooth y comandos satelitales al volante. La opción analizada, 4×2, cuenta con aire acondicionado (climatizador en la 4×4) que incluye salida de aire para las plazas traseras. También trae computadora de a bordo, cierre centralizado de puertas a distancia y levantacristales eléctricos con sistema one touch para el conductor y apertura de la tapa del tanque de combustible desde el habitáculo entre los puntos más destacados.

Motor y Transmisión
Una de las novedades más salientes de este restyling es la nueva motorización naftera 2.0 con inyección directa Euro V, sistema doble de variación de válvulas (CVVT), doble árbol de levas a la cabeza y 16 válvulas. De esta manera redujo su Probamos el nuevo Hyundai Tucson GL 6AT 2WDpotencia de 166 a 154 CV, en relación al anterior 2.0, mientras que su torque llega los 19,5 kgm a 4700 vueltas. 
En el momento del lanzamiento, la marca coreano anunció que el propulsor redujo sus valores de consumo y emisiones de gases contaminantes y que además, aumentó la autonomía, con un tanque de combustible que pasó de 55 a 58 litros. Para destacar la baja rumorosidad del propulsor y la muy buen insonorización del habitáculo.
La caja automática de seis velocidades ayuda al ahorro de combustible y colabora, con su correcta relación de marchas, en la aceleración y para aprovechar la potencia. En cuanto a las sensaciones y realidades que transmite en el manejo, estamos en presencia de un motor ágil con buena elasticidad tanto en ruta como en ciudad, que acelera muy bien y consume menos que su antecesor.

Conclusiones
El diseño exterior mantiene inalterables los preceptos del Fluidic Sculpture que caracteriza a los últimos modelos de la marca. En este restyling incorpora algunos cambios que realzan su figura.
Se mejoraron los materiales del interior y agregaron nuevas terminaciones. También le sientan bien los cambios en tapizados.
La modularidad y regulación de los asientos traseros permite disponer de múltiples posibilidades de carga y posición para los pasajeros.
Buena postura de manejo acompañada por la ubicación intuitiva de los diferentes comandos. Su comportamiento estructural en choques recibió las máximas calificaciones posibles en EuroNCAP y NHTSA.
Entre el equipamiento de confort, los sensores de estacionamiento son un faltante de consideración. 
Los cambios en la motorización favorecen el consumo de combustible sin perder poder de aceleración. En seguridad posee solo dos airbags aunque dispone de serie ESP.
La caja automática de 6 velocidades es una socia perfecta del motor. 
La visibilidad trasera está reducida por las medidas de la luneta. Sin embargo, los grandes espejos laterales compensan esta limitación. 
Los precios de Tucson se ven afectados por el impuesto que comenzó a aplicar el Gobierno, desde el año pasado, en los vehículos de alta gama. 
La garantía de tres años o 100.000 kilómetros es una virtud importante a la hora de definir la compra del vehículo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD