¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Golosinas light vs golosinas regulares

Por El Litoral

Sabado, 12 de julio de 2014 a las 12:31
Por la licenciada Mariana Acebal
Centro Terapéutico doctor Máximo Ravenna.

Los dulces y las golosinas son una tentación difícil de evitar. Sus atractivos colores y formas atraen a niños y mayores, pero muchos no saben que apenas aportan nutrientes, y sí excesivas calorías.
Estos productos, incluyendo algunos dietéticos, tienen sacarosa o azúcar de mesa, que aportan calorías vacías (sin ninguna vitamina ni mineral) y son formadores de caries. Por eso, aunque existen productos dietéticos o light, se deben manejar con precaución, para limitar su consumo en frecuencia y cantidad. 
Veamos la diferencia entre las denominaciones:
Dietético significa producto modificado. Puede tener más o menos calorías que el mismo producto no dietético.
Light significa que posee menos calorías que el producto original. Sin embargo, puede ser muy calórico.

Evitar los excesos
Una persona sana con un peso normal puede comer golosinas y dulces, pero el punto es respetar una medida, comprarlos eventualmente y en forma moderada. El exceso de estos productos con alta concentración de hidratos de carbono (azúcares) puede provocar caries, pérdida del apetito, diarrea y gases.
Siempre es mejor una fruta que una golosina. Las frutas son ricas en vitaminas, minerales y fibra. Aportan muy pocas calorías y son de gran importancia para prevenir varias enfermedades como divertículos, constipación, obesidad, aterosclerosis, caries o cáncer de colon. 

Light vs regular
Caramelos y chicles: es preferible elegir los dietéticos, ya que no tienen azúcar y la cantidad de calorías que poseen es mínima. Muchas veces estos productos son útiles cuando una persona está realizando un plan alimentario para bajar de peso, ya que pueden calmar la ansiedad y sacar las ganas de comer algo dulce. Siempre el consumo deberá ser moderado.
Chocolates y alfajores: cuando aparece la palabra dietético significa que tienen menos azúcar, pero casi siempre se omite la mención de sus grasas y calorías, que suelen ser iguales o, incluso, mayores que las de los productos comunes. Por ejemplo, un alfajor de 50 gramos común puede tener 200 calorías y uno de igual gramaje dietético posee 175 calorías, o sea que es insignificante la diferencia.
Barritas de cereal: las que son light pueden incorporarse en planes de descenso de peso, pero siempre teniendo en cuenta las cantidades y el valor adictivo que tienen. Hay que tener cuidado con el consumo de este tipo de alimentos, ya que pueden generar más apetito.


El gran error de muchos consumidores es que se dejan engañar por este tipo de envases y creen que la palabra mágica dietético o light los habilita a consumir grandes cantidades. No hay que olvidar que muchas personas engordan por comer gran cantidad de productos dietéticos. Por eso, es fundamental respetar siempre la medida, ya sea con productos dietéticos o no.

Mirando con lupa
El alfajor de arroz: ¿es tan “light” como pensamos? El alfajor de arroz es un éxito en ventas y es uno de los favoritos de quienes buscan adelgazar. Pero, por más sano que sea, no deja de ser una golosina. Tiene azúcar y un poco de grasa. También, por supuesto, aporta calorías: según la marca, oscilan entre las 100 y las 150 por unidad.
> Versus N°1: barritas de cereal
Aportan menos calorías que los alfajores de arroz. Las light suman entre 60 y 70 y las comunes entre 90 y 120. Hay algunas que, sin decir “light”, son “sin azúcar agregada”. Para reconocerlas, siempre hay que mirar las etiquetas. Otro punto a favor es que las barritas brindan más saciedad, lo que ayuda a reducir el hambre. Como nos obligan a masticar más, aumentan la sensación de plenitud. Esto es algo que tenemos que empezar a registrar al elegir: la "masticabilidad".    
> Versus N°2: alfajores tradicionales
Tienen más azúcar que los alfajores de arroz. Otra gran diferencia es que los tradicionales están hechos con masa. Por eso, tienen más grasas, que son las que le dan calorías a los alimentos.
Las grasas aportan 9 calorías por gramo, mientras que los hidratos de carbono aportan 4, menos de la mitad. Por lo tanto, cuanto más grasas tiene un producto, mayor es su valor calórico.
>Versus N° 3: golosinas retro
Hay dulces chicos, de 20 gramos, que también se pueden incluir en el plan de alimentación. Algunas buenas opciones son el turrón escolar o esas clásicas galletitas bañadas en chocolate que vienen en paquetes individuales. Aportan alrededor de 100 calorías por unidad.  
Entonces, ¿cuál conviene elegir?
En primer lugar la barrita de cereal, porque es la que brinda más saciedad. Luego, el alfajor de arroz. En tercer lugar quedaría el alfajor común, porque tiene masa y más azúcar.
De todos modos, cualquiera de los tres se puede consumir. Se puede comer una golosina todos los días, incluso una persona que tiene sobrepeso, siempre que se cumplan con las pautas alimentarias y de ejercicio planteadas por su nutricionista. En lo posible, hay que elegir algún dulce que no supere las 150 calorías.
El plan alimentario no debe tener rigidez, pero tampoco tiene que ser permisivo. Hay que tener cuidado con la cantidad: las golosinas se pueden incluir pero, ¿cómo? ¿Cuántas? Hay que aprender a comer de todo con moderación.

Últimas noticias

PUBLICIDAD