¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Volkswagen Suran: a examen en familia

Por El Litoral

Jueves, 11 de septiembre de 2014 a las 15:00
Si buscás un vehículo para la familia, con buena capacidad de baúl pero que al mismo tiempo sea compacto, probablemente hayas pensado en algún momento en la Volkswagen Suran. En CarsMagazine.com.ar tomaron contacto con el familiar de la marca alemana y a continuación, te contamos algunos aspectos importantes que tenés que conocer del producto frente a sus rivales.
Para la prueba en familia, la unidad que nos cedió VW Argentina fue la más equipada de la gama, que entre lo más destacado incluye volante multifunción revestido en cuero, sensores de estacionamiento, de luz y de lluvia; espejo interior antideslumbrante automático y faros antiniebla delanteros y traseros. Todos estos ítems son exclusivos de la versión Highline, posicionada sobre la Trendline (intermedia) y la Comfortline (básica). En seguridad, como marca la nueva reglamentación vigente en Argentina, doble airbag y ABS.
Desde su aparición en 2006, la Suran se ha convertido en una marca registrada en sí misma y hoy es líder en ventas del segmento compacto familiar en Argentina. Sin ir más lejos, en 2013 comercializó más de 23.000 unidades y se ubicó entre los diez automóviles más patentados del país.
Técnicamente, la Suran es un híbrido entre monovolumen y rural, ya que combina ciertas características de ambas siluetas. En esencia, se trata de un VW Fox extendido en 38 centímetros de largo, lo que permitió ampliar la capacidad del baúl. Suran y Fox comparten la misma plataforma e idéntica distancia entre ejes.
Entre los rivales directos de la Suran se encuentran el Fiat Idea, Citroën C3 Picasso, Chevrolet Spin y Honda Fit, casualmente todos fabricados en Brasil. La Suran, en cambio, se produce en nuestro país, en el Centro Industrial Pacheco de VW Argentina. Los modelos hasta aquí mencionados presentan silueta de monovolumen, pero quien busca un vehículo familiar de este tamaño también podría prestarle atención a los multipropósito Renault Kangoo, Peugeot Partner, Citroën Berlino y Fiat Qubo, que técnicamente son utilitarios (furgones de carga) pero acondicionados para pasajeros.

BAÚL Y HABITABILIDAD
Hay dos aspectos en los que vas a concentrar tu atención si buscás un auto familiar: capacidad del baúl y espacio en las plazas traseras. En el caso de la Suran, el baúl ofrece 430 litros en configuración estándar, una cifra que puede ampliarse hasta 525 litros deslizando logintudinalmente el asiento trasero hacia adelante. Desde luego, al optar por esta alternativa se reducirá el espacio en las plazas traseras, pero es una característica exclusiva de la Suran que no permiten sus rivales, y que en ciertas situaciones podría resultar de gran utilidad.
¿Qué baúl ofrecen los competidores? El Idea (380 litros), el C3 Picasso (403 litros) y el Fit (426 litros) están por debajo de la Suran, aunque sin que esto implique una diferencia sustancial. En cambio, el Spin arrasa en este ítem con una increíble capacidad de 710 litros. Pero claro, el modelo de Chevrolet es también el más grande en dimensiones, con 4,36 metros de largo. Por su parte, la Suran acusa 4,18 m, el C3 Picasso 4,09 m, y por debajo de los 4 metros aparecen el Idea (3,95 m) y el Fit (3,90 m). El Spin es también el más generoso entre ejes (2,62 m), mientras que la Suran es la más acotada con 2,46 metros.

MOTORIZACIÓN
Debajo del capot, la Suran propone el conocido motor naftero de 1.6 litros, 8 válvulas y 101 caballos que equipa a varios otros modelos de Volkswagen (Gol Trend, Voyage, Fox y Saveiro). Un impulsor de probada confiabilidad, que entrega interesantes prestaciones y un consumo aceptable (el promedio ciudad-autopista de nuestra prueba fue de 9,7 litros/100 km), pero que sin embargo no es el más moderno frente a sus rivales.
A excepción del Spin, que también mantiene un motor de 8 válvulas (1.8 de 105 CV), el resto ya ofrece impulsores de 16 válvulas, más modernos y eficientes. El Fit, con sólo 1.5 litros, entrega 120 CV y es el más potente; y el Idea y el C3 Picasso, con 1.600 cc, llegan hasta 115 caballos.

¿DE CUÁNTO HABLAMOS?
Finalmente, en términos de precios, compararemos a las versiones más equipadas de cada modelo. Y lo haremos con transmisión manual, ya que si bien la unidad que probamos de Suran estaba dotada de la caja automatizada I-Motion, la mayor demanda en este segmento es decididamente con transmisión manual.
Hacia fines de abril de 2014, la Suran Highline se posicionaba en $ 168.000. Por debajo de esa cifra sólo aparecía el Idea Essence, en $ 155.000. Ya por encima, el Spin LTZ cotizaba a $ 174.500, el C3 Picasso Exclusive a $ 179.000, y finalmente, el Fit EX proponía un precio –bonificado hasta el 30/04– de $ 190.000, por lo que resultaba el más costoso del segmento.

Fuente: carsmagazine.com.ar

Últimas noticias

PUBLICIDAD