¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Cómo me relaciono con una persona hipócrita?

Por El Litoral

Jueves, 14 de enero de 2016 a las 11:44

Por Bernardo Stamateas

Colaboración Especial 

El hipócrita es la persona que finge o actúa en público ideas o pensamientos que en realidad no tiene o siente lo contrario. Podemos distinguir tres tipos de hipócritas. 


1.    El hipócrita psicópata: es la persona que tiene un objetivo y construye todo para lograrlo. Simula una situación porque su objetivo  es el poder, el dinero, etcétera. Se arma una imagen para manipular. 


2.    El hipócrita narcisista: es la persona que se “comió el personaje”, es la persona fanfarrona que se cree lo que no es. 


3.    La hipocresía que tenemos todos: en algún momento de la vida nos miramos en el espejo y vemos algo de nosotros que no nos gusta, que nos trae insatisfacción. Entonces el pensamiento de que si yo veo eso que no me gusta, a solas, otro que me ve va a ver lo mismo. Es así que buscamos tapar esa insatisfacción con un invento, una exageración, pongo en la vidriera otro yo, “el Yo Social”, para que no vean lo que quiero ocultar. Por eso cualquier persona  puede tener dos Yo, un “Yo Interno” que es como soy cuando nadie me ve y un “Yo Social”, cuando yo estoy mal con mi Yo Interno voy a inventar un Yo Social, y ese desgaste de energía es enorme para mantener una máscara.

Desafío personal
Para que no haya una disonancia entre el Yo Social y el Yo Interno, tenemos que pararnos en el “Ser” y no en el “Hacer”. No siempre elegimos lo que nos pasa, pero podemos elegir como responder ante lo que nos pasa. No podemos reaccionar de manera desmesurada a lo que está pasando porque si no todos los días, sin darnos cuenta, perdemos el control remoto de nuestra vida emocional, entonces nos decimos cosas negativas y ahí nos empezamos a enfermar.
Hablemos bien de nosotros a nosotros mismos y también tenemos que ver quienes nos rodean. Nuestro capital más valioso es nuestra agenda, son las personas que nos rodean, por eso debemos juntarnos con personas que añadan valor a nuestra vida, que nos potencie para adelante.
¿Qué es más fácil, llorar con el que llora o reír con el que ríe?     
Llorar con el que llora. Porque cuando fracasamos están todos, pero los verdaderos amigos disfrutar cuando nos va bien. 

Límites
¿Cómo le pongo límites a quien me agrede?
•    Vos decidís con quien juntarte y a quien escuchar.
•    Vos decidís a decir sí y no a lo que no quieras.
•    Vos decidís a quienes incluís a quienes alejas de tu vida.
•    Vos decidís quien se te acerca y quien no.
•    Vos tenés derecho a alejarte de quien te descalifica ¡No tenés por que escucharlo!
•    Si te critican tenés derecho a levantarte e irte; no escuches lo que no quieras y si no podes irte comenzá a bostezar demostrando que no te importa.
•    Vos tenés derecho a pedirle a alguien que se retire si está invadiendo tu limite físico y se está acercando demasiado.
•    Tenés derecho a no responder preguntas de índole sexual, laboral, dinero, etc.; podes responder: “de esos temas no hablo”.
•    Tenés derecho a equivocarte. 
•    Vos decidís con quien juntarte y con quien compartir tu vida.
Imaginemos que un camarógrafo filma varias horas continuas de imágenes de una manifestación en la calle. Luego lleva ese material parta ser editado. En el proceso de edición se cortan  las partes de la filmación mal grabadas, las que no sirven al objetivo del programa o no aportan nada interesante. Finalmente, se arma una narrativa de la historia que queremos contar, con el clima que buscábamos,  acompañada con música de fondo, subtítulos, etc.
Eso mismo tenemos que hacer en nuestra vida, editar con que quedarnos, cuidar el clima y darle el contexto que queremos a nuestras relaciones. Descartar a aquel que no le añade nada interesante a nuestro propósito y seguir avanzando hacia la meta.

Más consejos en www.stamateas.com

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD