¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Quiropraxia para el bienestar general

Por El Litoral

Jueves, 15 de septiembre de 2016 a las 01:00

La quiropraxia tiene como objetivo detectar, analizar y corregir las subluxaciones vertebrales. No se ocupa sólo de un dolor o un síntoma, sino que sirve para que una persona logre el máximo de su potencial. Vivir Bien entrevistó al quiropráctico Gustavo Grasso. El especialista destacó que no es una medicina alternativa y que “debería estar incluida en los controles rutinarios de salud”. 

El ABC
La columna vertebral está sostenida en su lugar por los músculos y ligamentos de la espalda. Esta columna de huesos es lo bastante flexible como para permitir una multitud de movimientos. Sin embargo, debido a su flexibilidad, algunos de los segmentos de la columna (llamados vértebras) pueden desalinearse y, al hacerlo, presionar la delicada salida de los nervios entre esas vértebras. A esto se le denomina subluxación vertebral. 
La quiropraxia es una profesión de la salud que tiene como objetivo detectar, analizar y corregir las subluxaciones vertebrales. 
Nuestro organismo funciona como un todo, interrelacionado. Hay millones y millones de nervios que transportan impulsos mentales desde el cerebro y medula espinal hacia cada rincón de nuestro cuerpo, haciendo que nuestro organismo se adapte permanentemente a los cambios de posición corporal, a la fuerza de gravedad, a lo que comemos, a nuestras emociones. Para poder cumplir con todo esto, tiene que estar muy bien organizado. Así, será de vital importancia que el sistema principal de transporte funcione sin interferencia. 
La quiropraxia no es para un dolor o para un síntoma, sino para que una persona en su vida diaria logre vivir con el máximo de su potencial.

Consultas
Vivir Bien entrevistó al quiropráctico Gustavo Grasso, quien explicó que “la quiropraxia se ocupa de chequear toda la columna vertebral para detectar las vértebras que se movieron por alguna caída, malas posturas, caídas, golpes y estrés”. 
Grasso destacó que la consulta debería estar incluida en los estudios rutinarios ya que en muchos casos la desviación de una vértebra no da síntomas  o si da se trata la dolencia y no el problema de raíz. Cabe destacar que el control se puede realizar a cualquier edad, desde bebés recién nacidos hasta personas mayores.  
“La quiropraxia no es una medicina alternativa, es un tratamiento que puede ir acompañado del procedimiento que lleva adelante el paciente con su médico de cabecera”, destacó Grasso.
 
Diagnóstico 
Respecto al diagnóstico el especialista explicó a Vivir Bien que se realiza a través de palpación de los huesos y músculos, radiografías, termografías (análisis de la temperatura de la columna), chequeos neurofisiológicos (largo de las piernas). Depende de la información de estos estudios el quiropráctico trabajará en el punto exacto. 

Tratamiento 
El tratamiento es 100 por ciento manual. “Son ajustes que se hacen con las manos” de ahí el origen de la palabra Quiro (mano) praxia (hacer), explicó Grasso. El método es seguro, inocuo y no causa dolor. Se trabaja sobre la vértebra en particular, durante una sesión que dura 10 minutos aproximadamente, todo depende de cada paciente. 

EL DATO 
Gustavo Grasso- Licenciado en Kinesiología y Fisiatría 
Diplomado en Quiropraxia de columna vertebral 
Human Kinetic- Centro de evaluación, entrenamiento y rehabilitación. Corrientes


Son ajustes que se hacen con las manos de ahí el origen de la palabra Quiro (mano) praxia (hacer).

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD