¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Aún con la eliminación del Fondo Sojero, se desaceleró la caída de la inversión directa

El flujo de capital y de inversión directa por parte de Nación se redujo 8 puntos en Corrientes hasta agosto de 2018. En julio la merma había sido del 16 por ciento. En el Nordeste las disminuciones rondan entre un 35 y 49 por ciento.
 

Por El Litoral

Lunes, 01 de octubre de 2018 a las 04:00

A mediados de agosto, el Gobierno nacional anunció la eliminación del Fondo Federal Solidario (FFS), también conocido como fondo sojero. En sus primeros días, la medida generó impacto económico y político. Sin embargo, Corrientes fue una de las cuatro provincias donde, en términos generales, la inversión real directa y de transferencia de capital por parte de Nación, no generó una caída de ingresos por encima de los diez puntos. Aunque los flujos de capital aún siguen en contracción.
Hasta agosto de este año a Corrientes la administración central nacional distribuyó más de 1.713 millones de pesos en materia de inversión real directa y de transferencia de capital. Esto contempla los gastos que realiza el Estado Nacional en la jurisdicción de manera directa como la obra pública, por ejemplo. En igual período pero de 2017, se devengaron más de 1.865 millones de pesos. En términos interanuales, esto representa una caída de 8 puntos porque significa 152 millones de pesos menos.
Sin embargo, si bien se mantiene una tendencia de contracción, la caída se desaceleró en relación con el comparativo de julio de 2018. Entonces, con una inyección de más de 1.374 millones de pesos a la provincia, la reducción fue de 16 por ciento, en comparación con igual mes pero de 2017, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap).
Existen ocho puntos de diferencia en cuanto a la contracción interanual. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en esta desaceleración de la caída de la inversión real directa y de transferencias de capital, podría incidir la aceleración de la ejecución presupuestaria, ya que esta pasó de ejecutarse el 48 por ciento en julio, al 60 por ciento en agosto, en la provincia de Corrientes.
En el ítem de inversión real  directa y de transferencia de capital, se incluia el fondo sojero porque a partir de 2018, se transferían los ingresos provenientes del grano a las provincias de manera directa, en el marco de los compromisos que asumió el Gobierno nacional con las jurisdicciones, tras la rúbrica del Pacto Fiscal. Sin embargo, a mediados de agosto el fondo fue derogado por decreto N° 765/2018.
La eliminación de la herramienta de distribución del 30 por ciento de la recaudación por los derechos de exportación de la soja y sus derivados generó polémica en las provincias y en los municipios. Desde Casa Rosada habían adoptado la medida como una forma de reducir el déficit fiscal tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, en medio de la discusión por el Presupuesto 2019, el Gobierno nacional decidió dar marcha atrás, al menos hasta diciembre, con la instrumentación de un programa de asistencia financiera a modo de compensación.

Corrientes es una de cuatro jurisdicciones del país donde la reducción de la inversión directa y de los flujos de capital no cayeron por debajo de los diez puntos.


“Durante los primeros ocho meses de 2018, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron cerca de 91.568 millones de pesos, lo cual constituye un 0,7 por ciento menos que el monto devengado en igual período de 2017 (-637 millones aproximadamente). Las transferencias para gastos de capital registraron una baja muy pronunciada, del 39,1 por ciento interanual, que fue contrapesada por la suba de las transferencias corrientes, que crecieron un 51,3 por ciento”, expresa el informe de Asap.
Al considerar la eliminación del FFS, la retracción del -39,1 por ciento en los flujos de capital desciende en 15 puntos, lo que equivale a a una caída del 24,2 por ciento interanual, de acuerdo con lo señalado por el trabajo de la asociación.
Por otra parte, “en términos nominales, las transferencias corrientes sumaron 59.314 millones de pesos (+20.110 millones de pesos), concentradas mayormente en las funciones Relaciones Interiores (22.098 millones de pesos aproximadamente, Educación (19.701 millones de pesos aproximadamente), Seguridad Social (8.516 millones de pesos aproximadamente) y Salud (5.673 millones de pesos)”, según detalla el informe de la organización.
En tanto, hasta agosto de 2018 en todas las jurisdicciones “las transferencias para gastos de capital totalizaron 32.253 millones de pesos (-20.747 millones de pesos), concentradas mayormente en las funciones Vivienda y Urbanismo (16.346 millones de pesos aproximadamente), Transporte (4.339 millones de pesos aproximadamente), Agua Potable y Alcantarillado (4.004 millones de pesos aproximadamente), y Educación (3.593 millones de pesos)”, según indica el informe de Asap.

Desaceleración
En Corrientes se mantiene la tendencia de caída de la inversión real directa y de transferencias de capital, aunque ha registrado una desaceleración, en comparación con julio pasado, por ejemplo. Un menor flujo se observa en todas las jurisdicciones del país, a excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde creció 9 por ciento, siendo la única de Argentina en no registrar números negativos.
En tanto, Corrientes forma parte de un grupo de cuatro provincias donde la caída no superó los diez puntos. Allí se encuentran Córdoba, con una reducción de 7 puntos; Neuquén, con una baja de 6 por ciento; y Catamarca, con una contracción de 7 puntos. En julio pasado, sólo eran tres las jurisdicciones.

Nordeste
Hasta agosto de 2018 a Misiones se devengaron 1.470 millones de pesos, en relación con igual período pero de 2017, esto representó una estrepitosa caída del 49 por ciento. A Chaco, se distribuyeron 2.516 millones de pesos, lo cual, en términos interanuales implica una reducción del 35 por ciento.
A Formosa se destinaron más de 1.558 millones de pesos hasta agosto de 2018, de acuerdo con el informe. Esto significó una merma considerable del 48 por ciento de inversión real directa y transferencias de capital en dicha jurisdicción.

 

La cifra

27%

Cayó la inversión real directa y de transferencia de capital en todas las jurisdicciones del país, según Asap.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD