Martes 23de Abril de 2024CORRIENTES23°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$852,0

Dolar Venta:$892,0

Martes 23de Abril de 2024CORRIENTES23°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$852,0

Dolar Venta:$892,0

/Ellitoral.com.ar/ Arquitectura & Construcción

Entrevista al equipo de arquitectos de la UNNE que participó en la BIAU

El suplemento Arquitectura y Construcción entrevistó a César Alegre, Guillermo Stechina y Federico Strauss, el grupo de arquitectos que participó en la BIAU que se realizó del 6 al 11 de octubre en Asunción. Fueron los únicos representantes del país. Sus percepciones y reflexiones tras esta experiencia.

Por Roxana Feldman

Referencias de la entrevista:

Cesar David Alegre: CA

Guillermo Stechina: GS

Federico Strauss: FS

-Lo que no figura con iniciales es una respuesta grupal

- ¿Cómo fue el proceso de decisión de presentar su proyecto a la BIAU?

Nos enteramos –casi sobre el final- que se había abierto la convocatoria para las distintas categorías de la bienal, justo en esa época del año había pasado poco tiempo desde que presentamos nuestra tesis en marzo del 2019. Cuando vimos que había una categoría de trabajos académicos no dudamos en leer las bases y presentarnos.

- ¿Qué sensaciones le deja haber sido los únicos argentinos seleccionados para la importante exposición?

FS: Nos llenó de alegría haber visto que representamos a la Argentina. En arquitectura generalmente el foco de las producciones está en lo que se hace en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe. Haber estado ahí en nombre de la UNNE fue un orgullo.

CA: No tomamos dimensión de la magnitud hasta que estábamos en el acto inaugural en donde se presentaron los finalistas de las distintas categorías y mencionaron la rigurosidad con la que fueron elegidos los trabajos y destacaron la excelencia de las propuestas académicas.

GS: Fue una gran satisfacción personal y como equipo, semejante distinción, ya que conocemos lo que significa formar parte de una bienal iberoamericana, y mayor valor tuvo para nosotros saber que se trataba del único trabajo del país, de toda manera fue una gran sorpresa una vez que estuvimos ahí.

- ¿Cómo surgió esta idea?

Fue una sucesión de disparadores que terminó dando forma la propuesta. Nos encontrábamos en una etapa del trabajo final de carrera en donde culminamos el análisis urbano -que se llevó a cabo en conjunto con todos los alumnos de ese año- y teníamos que definir un tema- problema. Nos interesaba ver el desarrollo de la matriz productiva desde otra perspectiva. Corrientes, como todo el NEA, siempre se caracterizó por ser un gran aporte al sector agrícola ganadero en el país. En la región existen instituciones muy importantes que no se articulan entre sí, y vimos que era lógico revertir esa situación para darle valor agregado a lo que se produce.

- Personalmente, ¿cuál consideran que fue el diferencial/potencial que vieron en su trabajo?

CA: La capacidad de transformar una situación desfavorable o en condiciones básicas a un proyecto con potencial de desarrollo a nivel regional integrando distintas áreas de la sociedad y productivas. Sumado a que pueden darse articulaciones de carácter didáctico con los entes educativos.

GS: Sin dudas la profundidad del desarrollo arquitectónico a la cual pudimos llegar, la capacidad de representación, el detalle y la temática propuesta fueron fundamental para que tuvieran en cuenta nuestro trabajo.

FS: Yo creo que tuvo mucho que ver el tema que se eligió, y como se lo abordó con una finalidad que sirva a la comunidad. Se notaba una misma sintonía con las conferencias, ahí están las coordinaciones de los curadores de la bienal.

- ¿Qué percepciones despertó en la Bienal?; Qué logros o acercamientos tuvieron en ese espacio de confluencia tan importante?

Fue una bienal diferente, que mantuvo activo a todo el público presente. Particularmente se planteó re-pensar el rol del arquitecto en servicio a la comunidad, la importancia que tenemos como profesionales a la hora de hacer ciudad en cada proyecto. Fue una edición excelente sumado a las conferencias y mesas de debate que se armaron.

- ¿Cuál es el grado de viabilidad de este proyecto? ¿Mantuvieron reuniones con entes para desarrollarlo en la realidad?

Se lo puede ver desde dos puntos de vista, tanto de la viabilidad de financiamiento como proyectual. Somos conscientes de la envergadura de escala que tiene, por eso el proyecto fue pensado desde el principio para realizarse en etapas y con múltiples financiamientos. Todo esto tiene sentido cuando entendemos que el impacto que generaría es regional y colaborativo con otros polos científicos-tecnológicos del país.

- ¿Cuáles son los siguientes pasos tras esta exitosa participación?

CA: Si bien es algo incierto lo que pueda suceder, de todos modos, creo que estoy fue un punto clave para determinar lo que nos apasiona. Por una parte, siento que nos influye tener cierto nivel de exigencia en relación al compromiso con nuestra profesión que, en sí, si ya existía, esto solo lo reafirma. Y, por otra parte, es un área de la arquitectura en la cual nos sentimos muy cómodos por las cosas que se producen y el ámbito en el cual se desarrolla.

GS: Es la primera vez que tuvimos un reconocimiento de este tipo y a uno lo incentiva mucho a seguir por este camino, trabajando en conjunto y con la dedicación que lo hicimos en el último trabajo de la carrera. Además, esto incita a ir por más objetivos y es lo que queremos.

FS: Coincido en que lo que viene es incierto, nos volvemos muy motivados a seguir sumando miradas conscientes a las nuevas oportunidades. Entendiendo que la arquitectura y el urbanismo son producto de acciones colectivas y mientras más capas de información le sumemos mejor. Los próximos pasos nos tienen que encontrar trabajando y con la mirada atenta.

- Algo que no queremos dejar pasar es agradecer a todas las personas que caminaron con nosotros en la carrera: amigos, docentes, familia, a la universidad. A nuestros

compañeros y amigos de la facultad, este reconocimiento podría haber llegado para ellos también por su excelencia, son construcciones colectivas.

Aparte del trabajo...

- Cómo describirían la situación del sector de la arquitectura en la región: ¿Qué falta? ¿En qué se avanzó?

Si bien es un tema complejo de tocar, y que hay profesionales que se dedican específicamente al estudio de estas dinámicas que se dan en lo urbano, en la capital podemos ver un cierto incentivo en hacer una arquitectura consciente que responda a las problemáticas socio ambientales, pero son pocas. El déficit es notable, hay mucha arquitectura que se la hace solo respondiendo demandas económicas o a necesidades puntuales y eso repercute en una “hacer ciudad” contraproducente. Si vemos nuevas generaciones de arquitectos en Argentina que desde su lugar hacen producciones muy interesantes, complementando la profesión con la investigación y la docencia.

- Sobre todo desde la modernidad se tiende a vincular a la arquitectura con la funcionalidad y utilidad. El vínculo edificio - sociedad es clave. En este sentido, ¿cómo ven este vínculo en los últimos tiempos de gran crecimiento inmobiliario de “lujo”?

En la vorágine que estamos viviendo con el constante crecimiento de las ciudades vemos que recaen en una acción irresponsable por parte de los inversores inmobiliarios de este carácter, si se puede decir de “lujo”. Si bien responden a ciertas demandas de habitabilidad con la intención de generar una calidad de vida elevada, y quizás hasta de estatus, no siempre van de la mano con lo que le es propio y favorable para la cuidad. Muchas veces se presentan como construcciones aisladas que no consideran su entorno. Así mismo, vemos edificios de determinadas dimensiones en lugares donde no son aptos y eso genera un declive en la calidad de vida pública. Algo que a la larga termina siendo un problema crónico, en primera instancia afectando el sector en el que está implantado, y en conjunto a otras obras, a la ciudad

en su totalidad.

En conclusión, en la mayoría de los casos el poder del desarrollo inmobiliario es superior al interés y el bienestar de la comunidad, tomando decisiones que terminan afectando a la ciudad destruyendo en algunos casos parte del patrimonio de la misma o el espacio público y solo beneficia económicamente a unos pocos. Es en ese punto donde los arquitectos tenemos una responsabilidad en garantizar que lo que hagamos sirva a la ciudad, que es una segunda casa.

 

Ficha técnica

Proyecto: Centro de Innovación Agrícola

Ubicación: Riachuelo, Corrientes.

M2: 5200

Programa: Capacitación y extensión, Investigación, Trabajos de campo, Convenciones.

El centro de innovación agrícola se plantea coma un equipamiento que permita hacer frente al

escenario actual de la producción con un enfoque de bajo impacto, principalmente tejiendo

relaciones y proporcionando herramientas en distintos sectores de la comunidad.

Uno de los disparadores para el proyecto fue el de poder entender las dinámicas productivas

que existen en la región de Corrientes, sumado a eso, una mirada sobre el territorio lo cual nos

da lugar a re-pensar las modelos de producción agrícola-industrial que avanzan sobre un sector

vulnerable de productores de pequeña y mediana escala, prácticamente expulsándolos de las

económicas regionales por no disponer de competitividad.

Mediante un programa de aulas y talleres para el área de capacitación; laboratorios v espacios

de trabajo colaborativo para el sector de investigación y un gran soporte para trabajos de

campo, el equipamiento se define coma un sistema abierto a un gran abanico de variables que

permite generar ámbitos experimentales, y esencialmente articular a estos sectores productivos

con distintas instituciones, educativas, académicas y tecnológicas.

 

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error