La sala de agroindustria de la ciudad de Corrientes entregó las primeras seis toneladas de alimentos balanceados para pollos y cerdos a productores de la agricultura familiar. El proyecto comprende una inversión total de $42,5 millones por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El director de la Escuela Regional de Agricultura Ganadería e Industrias Afines (Eragia), ingeniero Leopoldo Payes, explicó a El Litoral que la planta de balanceados tiene un presupuesto particular de $927.077,80 de recursos nacionales para la adquisición de insumos.
“En el edificio que ya estaba en la Eragia, con equipamiento para elaborar balanceados, este año se consiguieron fondos para la compra de insumos: granos, núcleos proteicos, entre otros insumos”, agregó el referente técnico de la delegación correntina Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), Dardo Maidana.
Las primeras seis toneladas de alimentos balanceados para pollos parrilleros y cerdos, producidos en esta planta, fueron entregadas este mes a precios módicos a algunas familias agrícolas del área metropolitana de la ciudad de Corrientes.
Esas familias forman parte de organizaciones con autoridad en el proyecto general de la sala de agroindustria. La comisión directiva está conformada por la Eragia, Ina; SAFCeI, Fonaf; Asociación de Ferias Francas; Asociación Civil Social Productiva y de Servicio, Asociación de Productores Urbanos, Asociación Civil San Cayetano, Asociación Civil de Ferias y Mercados Populares, Cooperativa Agropecuaria Taragüí Ltda., Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios y la Asociación Provincial Pequeños Productores Correntinos (Apppc).
Los productores que quieran sumarse a la adquisición abaratada de alimentos balanceados pueden contactarse con cualquiera de las organizaciones mencionadas o con la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.
“El objetivo es que esto sea un fondo rotatorio: a medida que vamos vendiendo, se va generando un fondo para reinvertir y darle continuidad a esto para los pequeños productores”, concluyó Carlos Sánchez.