¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Programa Alimentario del Pami desembolsa en Corrientes $150 millones

Por El Litoral

Miércoles, 15 de diciembre de 2021 a las 01:17

La ayuda alimentaria del Programa de Atención Médica Integral (Pami) alcanza a 30 mil beneficiarios en toda la provincia de Corrientes. Durante este mes se paga, además, un plus de $1.000. Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local del Pami, Cristian Aragón, especificó que “este programa nacional tiene una inversión presupuestaria de $150 millones para casi 30 mil beneficiarios del Programa para toda la provincia de Corrientes”.
Desde el pasado 7 de diciembre se está abonando la octava entrega del Programa Alimentario de Pami. Los montos que percibirán las afiliadas y los afiliados parten de $5.000 y aumenta según el tipo de bolsón que se otorga y la ubicación geográfica de las personas afiliadas. A través de un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Pami incorporó este pago al cobro de haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación y de las personas afiliadas mayores de 85 años con un haber jubilatorio mínimo, quienes verán el detalle en su recibo.
“El pago es de diciembre de este año, enero y febrero del año que viene. Un monto total de $1.000 por mes, además de un plus de $1.000 y el bolsón navideño que también es de $1.000”, agregó el funcionario correntino.
El monto se abonará de acuerdo a la terminación del DNI, según un calendario diagramado para garantizar el distanciamiento físico. Pami puso en marcha esta medida desde el inicio de la emergencia sanitaria en reemplazo de los bolsones de alimentos que se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados que durante la pandemia debieron permanecer cerrados.
Durante esta jornada continuarán con los pagos a los documentos terminados en 6 y 7, mientras que mañana seguirán con 8 y 9. Este es el cronograma para haberes que no superen los $32.664. En tanto que el viernes seguirán con los DNI terminados en 0 y 1 y el lunes próximo 2 y 3. 
“Los titulares que son beneficiarios el Bolsón Tipo A, hay que agregarles los montos de los bolsones tipo B y C”, aclaró Aragón.(IB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD