Corrientes cuenta con uno de los tres santuarios a la Familia de Schoenstatt que se construyen actualmente por una comunidad religiosa internacional. Los templos están en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en Pilar, Buenos Aires y en esta ciudad, sobre la calle Güemes al 1411.
La Familia de Schoenstatt dio en octubre pasado la primera palada para la construcción del santuario, junto con las primeras habilitaciones de encuentros religiosos en la ciudad.
Al cumplirse 19 años de la primera madrugada en la Argentina, los varones de esta comunidad rezaron por primera vez el domingo en el futuro Santuario Tierra de María. Los “madrugadores” en esta ciudad se reúnen desde hace 5 años, domingo por medio, y desde las 8 de la mañana a rezar el santo rosario.
Es una comunidad de aproximadamente 50 hombres, de los cuales, entre 15 a 20 se reúnen a rezar regularmente y el resto son golondrinas. “Para muchos hombres, es el portal hacia las comunidades masculinas de Schoenstatt”, explicó uno de sus integrantes, Ramón Sandoval. “Los madrugadores son como el jardín de infantes para ingresar al mundo de Schoenstatt. Luego, a medida que van descubriendo una nueva forma de vivir la fe, cada uno de ellos va eligiendo si quiere ingresar a una rama de hombres o a una federación, o simplemente quedarse en movimiento popular y de peregrinos como madrugadores”, añadió Sandoval.
Integran la columna de hombres de Schoenstatt, conformada también en Corrientes por la Juventud Masculina, la Rama de Hombres y la Federación de Hombres.