La Comisión Directiva de un hogar de niños del interior de Corrientes respondió, a través de un comunicado oficial, a las acusaciones y la denuncia por maltrato infantil en sus instalaciones, a la que rechazaron "categóricamente por ser falsa". En el documento, detallaron los controles constantes de parte de diversas autoridades.
Comisión del Hogar de niños “San Vicente de Paul", de la ciudad de Goya. El 22 de julio de 2021, se realizó una denuncia ante la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (Ufrac) presidida por el Fiscal Guillermo Rubén Barry, responsabilizando a la Comisión por irregularidades relacionadas al funcionamiento del Hogar y a la falta de personal capacitado para llevar adelante la tarea de cuidar, proteger y contener a los niños y niñas, que fueron derivados por Minoridad y Familia de la Provincia. Principalmente, se denunció el maltrato físico y verbal que reciben los menores del hogar de niños.
Los directivos del establecimiento para menores rechazaron las acusaciones e indiciaron que son "categorícamente falsas". Destacaron que es una "institución sin fines de lucro", es el Estado provincial "quien determina la permanencia de los menores en la institución" y que todas las actividades que se realizan allí "se encuentran supervisadas por el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copnaf)".
"Dichos controles se materializan con visitas permanentes, espontáneas en día y horario, de los funcionarios y en forma semanal por la psicóloga designada, Marita Díaz Colodrero, quien luego de interactuar con los menores eleva los informes al organismo", explicaron en el comunicado.
Destacaron, también, que "todas las personas que prestan servicio en el hogar lo hacen ad honorem" y solo las 8 cuidadoras con las que cuenta el establecimiento perciben "una beca otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes". Según detallaron, para contratar a las becarias se realiza un proceso de selección que tiene en cuenta varios aspectos, como las referencias de cada una de las postulantes, sus Currículums y entrevistas con la participación de los integrantes de la comisión, conjuntamente con dependientes del Copnaf.
Por otro lado, indicaron que las autoridades del Juzgado de Menores "visitan y controlan en forma periódica el hogar en cuanto a su mantenimiento, pero en especial al estado de los menores". En tanto, el comunicado también resalta que "la Asesora de Menores de la ciudad de Goya se constituye en el hogar semanalmente sin días ni horas asignadas, interactuando con los menores y verificando el cumplimiento del debido cuidado de los mismos".
"Más allá de las denuncias de supuestos de malos tratos a los menores que rechazamos categóricamente por ser falsa, se dará formal contestación en la justicia y plena colaboración en la investigación en curso a fin de demostrar la mendacidad de los hechos descriptos en la misma", sentenciaron en el comunicado y consideraron que "la autora con peregrinas afirmaciones que se remontan al año 2018 deja evidente su intención de causar un descrédito y daños a las personas a cargo de la institución y al propio Hogar San Vicente de Paul".
La denuncia realizada en julio, responsabiliza a la Presidenta de la Comisión del Hogar por permitir, tolerar y ocultar la gravedad de los hechos denunciados. Hay testigos que manifiestan que allí los menores reciben maltrato, autoritarismo, agresiones y vejaciones por parte de las cuidadoras más antiguas y que esto viene sucediendo desde hace muchas décadas.