¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tassano y Polich recorrieron el Vivero Municipal proyectando una gestión sustentable

El intendente Eduardo Tassano y el candidato Claudio Polich, junto a Ariel Báez, visitaron dos espacios clave en la agenda ambiental de la ciudad.

Por El Litoral

Viernes, 25 de julio de 2025 a las 16:35

En una nueva jornada de recorrida conjunta, el intendente Eduardo Tassano y el candidato a sucederlo, Claudio Polich, visitaron este viernes por la mañana dos espacios municipales fundamentales para los programas ambientales de la actual gestión y que se proyecta darles continuidad en una posible nueva administración comunal de la alianza Vamos Corrientes. Polich estuvo acompañado por su candidato a vice, Ariel Báez.

La agenda ambiental de la mañana incluyó el Vivero Municipal y, posteriormente, la cooperativa de reciclado, "Corrientes Recicla", que funciona activamente en la ciudad.

En el Vivero Municipal, evaluaron el presente de este nodo clave para el ambicioso plan de arbolado que la gestión de Tassano puso en marcha con positivos resultados. En los últimos cuatro años, la meta municipal fue plantar más de 15 mil árboles en la ciudad, y actualmente ya registran más de 14.500 especies plantadas, estando cerca de cumplir e incluso superar el objetivo fijado.

De esta manera, se consolida el eje de gestión de transformar a Corrientes en una ciudad sustentable, además de limpia y ordenada.

El Vivero Municipal: "Base del Plan de Arbolado"

“Mostramos todo el trabajo que hicimos en estos siete años y medio, lapso en el cual la gran base de plan de arbolado de la ciudad está sustentada en la labor del Vivero Municipal donde se llevan los árboles o plantines a distintos puntos de la ciudad para plantarlos y concretar la meta. El plan es un eje de la gestión municipal y la lucha contra el cambio climático”, afirmó el intendente tras el recorrido por el predio de seis hectáreas.

Tassano también señaló que “Claudio Polich se ha revelado como un gran conocedor y con gran afinidad en este tema del arbolado, así que no tengo dudas que el programa va a continuar y Corrientes será una ciudad cada vez más arbolada y bella”, concluyó.

"Se trabaja con proyección" en la "fábrica verde"

Por su parte, Polich destacó que el vivero cuenta con una estructura "muy importante" y reconoció que, aunque ya lo conocía, "hubo varios cambios muy positivos".

También valoró que “en este predio se trabaja con proyección, porque acá se diseña cómo queremos que sea la arborización de la ciudad en los próximos años. Y todo tiene que ver con el esfuerzo del Municipio y los empleados municipales, que es permanente y constante para lograr una ciudad ordenada”, dijo, y finalmente invitó a los vecinos a visitar en familia el vivero.

En tanto, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, describió los distintos cambios implementados en la producción en el vivero, al que cariñosamente denominan “la fábrica verde”.

“Acá hay un gran trabajo para el arbolado urbano, al que se suma el compromiso de los vecinos que solicitaron plantar un árbol en su vereda y cuidarlo”, reconoció el funcionario.

Reciclaje en la ciudad

Luego, Tassano y Polich se trasladaron a la cooperativa “Corrientes Recicla”, donde se interiorizaron sobre el trabajo que realizan los recuperadores urbanos en el marco del programa municipal de reciclaje y recolección diferenciada.

En el lugar los acompañó el viceintendente Emilio Lanari, también candidato a concejal en primer término.

Tassano destacó la tarea ambiental y el aporte de la labor en el reciclado. En tanto que Polich, expresó su compromiso con la continuidad y el fortalecimiento del sistema.

Últimas noticias

PUBLICIDAD