¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Mortandad de peces en Corrientes: cómo continúa la investigación

La Dirección de Recursos Naturales designó a una biologa para la investigación. Señalaron que las altas temperaturas impiden la vida en el agua. 
 

Por El Litoral

Martes, 18 de enero de 2022 a las 01:03

Una bióloga enviada por la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes analizará el arroyo Riachuelo luego de la aparición de peces muertos y la sequía imperante.  
Luego de que el fin de semana aparecieran fotografías desde el arroyo de Puente Pexoa, Agustín Portela, director de la entidad, confirmó a Radio Sudamericana que analizarán la zona científicamente. 
“Estamos mandando una bióloga a hacer estudios en la zona. La bajante de los riachos y, por ende la baja oxigenación, produce estas tazas de muerte en los peces”, explicó el profesional.  “Además se suma a algún residuo de los vecinos. Aunque no tendrían por qué hacerlo, a veces nuestras conductas no son las mejores ni las deseables. Estamos tratando de asistir en todo momento y delimitar estos detalles”, adelantó. 
“Estamos haciendo todo lo posible con todos los medios que tenemos. Hay personas comprometidas pero necesitamos que nosotros no agravemos el problema”, explicó. 
Además, según detalló a El Litoral, Pablo Caló, secretario general de la Asociación de Pescadores Deportivos de El Litoral (Apdl): “El Riachuelo está bajo y cortado hace más de un año. Corre si llueve pero ahora hace más de quizás 20 días no llueve y se suma el golpe de calor”. El profesional también destacó que las altas temperaturas fueron las posibles principales razones para la muerte de peces. “El agua habrá llegado a más de 30 grados estos días”, dijo. 
“Ese riacho está cortado. El agua está estancada, debe tener unos 20 cm de alto y cuando el ambiente llega a altas temperaturas no hay oxígeno en el agua y por ende no existe pez que aguante”, explicó. “Solamente resisten los peces que respiran aire, pero por como están las cosas también están complicados”, indicó. 
Previamente, el especialista ambiental Luis Martínez explicó que: “Los peces necesitan un aproximado de 5 miligramos por litro para andar bien y poder desplazarse”. 
Sin embargo, según se puede ver en las fotografías, hay muy poca agua y está sucia de combustible, prácticamente estancada. 
Pedirán al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente que analice la zona. 
(BDC)
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD