Las imágenes satelitales de las inmensas columnas de humo en la zona de Ituzaingó fueron difundidas en redes sociales esta semana por usuarios del sistema de observación de la Nasa. Este sábado se replicaron las capturas de los incendios en la zona norte y noreste de Corrientes.
La información es provista por los satélites Modis 8Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer, un instrumento científico a bordo del satélite Terra (1999) y a bordo del satélite Aqua (2002). Las imágenes de este sábado fueron difundidas, entre otros, por integrantes del sitio InfoMet Chaco y por el ambientalista correntino Luis Martínez. “En estos momentos de suma urgencia, más cuando se trata de incendios, estas herramientas de imagen satelital son sumamente importantes. Ayudan a geolocalizar dónde están los focos de incendio y nos permiten acceder de forma eficaz, puntual y rápida a zonas que, de otra manera, sería casi imposible”, dijo Martínez a El Litoral.
Desde InfoMet Chaco recalcaron que “todo el Nordeste se encuentra bajo alerta por incendios, principalmente el extremo noreste de la región”.
Al igual que Martínez, cumplen una función de divulgación de datos científicos. “Muchos de los organismos estatales tienen acceso a estas herramientas, que pocas veces se comparten. Sería un paso importante que todos los departamentos de bomberos y/o cualquier otra unidad de emergencia pueda tener acceso a esta herramienta fundamental”, señaló el ambientalista.
“El uso de los datos satelitales ayudaría en el desarrollo de sus actividades, además de adecuarlas a sus tareas de prevención y supervisión de ubicaciones que han sufrido daños ambientales o se emplazan dentro de posibles escenarios de riesgo”, insistió Martínez. También destacó la información proporcionada por los satélite Sentinel, del programa Copernicus, dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por la Unión Europea a través de la Agencia Europea del Medioambiente.
(IB)