¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Obstetricia: 400 profesionales reclaman la regulación de la actividad en Corrientes

Alertan que actualmente sus competencias se encuentran limitadas al ámbito de la salud pública y de atención primaria.
 

Por El Litoral

Miércoles, 12 de octubre de 2022 a las 01:42

En Corrientes cerca de 400 profesionales de la obstetricia aguardar la regulación de su actividad para desempeñarse en el ámbito de la salud pública. El proyecto de ley obtuvo media sanción en octubre del 2020 en la Cámara de Diputados y se aguarda por su tratamiento en Senadores.
El Litoral dialogó con Mara Graciela Godoy, presidente de la Asociación Correntina de Obstetricia, que informó sobre la situación que atraviesa el sector.
Señaló que en Corrientes hay 400 graduados de la Tecnicatura Superior en Obstetricia, carrera que se imparte en el Instituto Superior “Carmen Molina de Llano”, que se ven impedidos de ejercer su profesión por falta de regulación de la actividad.
Las áreas de incumbencia de la profesión son amplias y están vinculadas a la salud sexual y reproductiva, al acompañamiento de la mujer gestante mediante controles prenatales, prescripción y solicitud de estudios, asistencia en el parto, la lactancia y el puerperio.
El proyecto de ley que regula el ejercicio profesional de la obstetricia en la provincia de Corrientes obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 14 de octubre del 2020 pero hasta la fecha no fue tratado sobre tablas en la Cámara de Senadores.
En este contexto, Godoy alertó: “Hace dos semanas salió una circular desde la Dirección de Centros de Atención Primaria de la Salud que limita nuestras competencias a charlas y consejerías, dejando de lado muchas de las competencias que tenemos para acompañar al control prenatal de bajo riesgo o la salud sexual con la comunidad”.
“Somos muchos profesionales que nos desempeñamos ad honorem, también por culpa de esta situación. Necesitamos una ley de ejercicio profesional que reconozca nuestra formación para poder trabajar”, indicó.
Godoy explicó: “No estamos insertadas dentro del sistema de salud, no tenemos ningún puesto de trabajo”. De ser convocadas, podrían desempeñarse tanto en hospitales como en centros de atención primaria.
Desde la Asociación Correntina de Obstetricia señalaron que actualmente el ejercicio profesional de la obstetricia a nivel provincial se enmarca en la Ley Nacional 17.132 de 1967, que encasilla a las obstetras como “colaboradoras” de la medicina.
“La legislación vigente tiene casi 50 años, está obsoleta. Nuestro proyecto está trabado en la Legislatura de Corrientes y necesitamos su pronto tratamiento para resolver esta situación que afecta a 400 profesionales de la salud en toda la provincia”, finalizó.

Últimas noticias

PUBLICIDAD