El Ministerio de Educación de la Provincia informó este viernes que, desde la nueva edición de la Feria del Libro, impulsarán una propuesta para revalorizar la memoria educativa de Corrientes a lo largo de cinco siglos. La misma iniciará este viernes 11 de julio, donde se expondrán los ejes más relevantes.
La iniciativa intenta rescatar, revalorizar y difundir la historia de la educación de Corrientes a lo largo de cinco siglos. Es por ello, que entre las principales actividades, se destaca la presentación de la Línea del Tiempo de las Autoridades Educativas de Corrientes (1853–actualidad), compuesta por dos paneles (fundacional y contemporáneo) acompañados por una pantalla digital que proyectará la secuencia histórica de quienes ocuparon cargos clave en el sistema educativo provincial.
La misma es impulsada por el Programa de Historia de la Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa.
Además, se anticipará la publicación de dos obras fundamentales en desarrollo:
-Un libro sobre la historia general de la educación en Corrientes, elaborado por el equipo de investigación del Programa.
-Un volumen dedicado a las primeras Escuelas Normales, escrito por docentes de estas instituciones fundacionales.
La propuesta se completa con la emotiva Galería de Grandes Pedagogos, una serie de retratos con acceso digital (vía código QR) a las trayectorias y aportes de figuras clave que construyeron el legado educativo de la provincia.
Panel: “Historia de la educación de Corrientes: pensar el pasado para proyectar el futuro”
Viernes 11 de julio espacio se expondrán los ejes más relevantes del trabajo del Programa de Historia de la Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa:
- Directorio digital de instituciones educativas: herramienta de consulta de publicaciones según fecha, temática, palabras clave y más.
- Línea del tiempo de autoridades del Ministerio y del Consejo de Educación.
- Avances del Libro de Historia de la Educación de Corrientes, que contribuye a cubrir vacíos historiográficos con una mirada integral.
- Curso “La alfabetización informacional como medio para reconstruir la historia escolar”, dirigido a docentes y bibliotecarios, con el objetivo de recuperar el patrimonio documental de las Escuelas Normales y promover la creación de un libro colectivo sobre su historia.