¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Continúan las actividades en el mes de Lucha contra el Cáncer de Mama

Por El Litoral

Jueves, 27 de octubre de 2022 a las 01:18

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura organizó junto con la Facultad de Medicina y el Instituto de Servicios Sociales de la Unne una charla a cargo del doctor Jorge D. Scheinkman, ginecólogo y obstetra.
La charla, destinada a docentes, no docentes y estudiantes de la Unne, contó también con el testimonio de María Teresa González, una trabajadora de Facena que atravesó el cáncer y pudo superarlo. La actividad se desarrolló en el salón “E” del módulo de Ingeniería de la Facultad.
En tanto que desde el Instituto de Servicios Sociales de la Unne apoyaron la actividad brindando información sobre las prestaciones con las que cuentan sus afiliadas para prevenir el cáncer de mama. En este sentido repartieron panfletos destacando el siguiente plan de prevención del CA: 1 mamografía 2D y 3D, 1 ecografía mamaria por año con 100 % de cobertura; 100 % de cobertura en prácticas/internación y medicamentos de patología de base a valores Isunne. En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Facena se suma a la campaña mundial que busca contribuir a la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. 
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, y con el lema #FacenaRosa se busca generar conciencia sobre la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.

Sensibilización
El cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá la enfermedad en algún momento de su vida, y si bien se puede presentar a cualquier edad, es más frecuente en mujeres de 50 años o más.
En la Argentina se estima que se producirán 18.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 17,8 % del total de incidencia de cáncer en nuestro país. Las posibilidades de cura siempre guardan relación con el momento del diagnóstico. En los estadios iniciales, es decir, en pacientes con carcinoma in situ (pre-invasor), el índice de sobrevida libre de enfermedad es del 97 %. En estos casos, el diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de curación. El cáncer es una enfermedad compleja con diversos factores que convergen para originarla. Entre los que más se conocen están el sexo, la genética y la edad, todos los anteriores sobre los que no se tiene control. 
La alimentación es uno de los factores de riesgo modificables, si es que tenemos el privilegio de poder acceder a una dieta nutritiva, completa, suficiente, inocua y equilibrada. 
Lo mismo sucede con el ejercicio o el movimiento, ya que diversos estudios demuestran que el ejercitarse de manera regular puede ayudar a disminuir riesgos para la salud, entre ellos el de cáncer de mama. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD